"Nos acordamos de Santa Bárbara cuando el bosque se quema"
Fernando Guerrero Cornellà de Llobregat
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
JORDI COTRINA
Salvador Mañosas
Lamentablemente, me veo en la obligación de volver a redactar un nuevo escrito, tras haber transcurrido tres años del primero, ningún partido, autonomía o responsable de sanidad ha sido capaz de tomar conciencia del tema. Al igual que otras muchas personas con diferentes enfermedades respiratorias que necesitamos oxigenoterapia (o algún tipo de ventilación asistida) conectada a la red eléctrica doméstica las 24 horas del día.
Entretots
Si por parte de la sanidad pública se nos facilitan de forma gratuita unos aparatos destinados a mejorar la calidad de vida, ¿por qué a la carga económica del consumo eléctrico no se le aplica el mismo sistema? No comparto la desidia de los grandes monopolios eléctricos de no querer hacerse eco de las ayudas, muy laboriosas y arduas de conseguir para la mayoría de usuarios; debe ser que les representaría una disminución (nunca pérdidas) en sus beneficios, pero tampoco comparto la actuación del Gobierno actual y los anteriores de no actualizar los convenios con las eléctricas o quizá sea porque a ellos también les representaría una disminución de las arcas y un enfrentamiento nada favorable.
En mi caso, y en el de muchas otras personas afectadas, la llegada del verano y del invierno nos representa un aumento del coste final de la factura eléctrica. Para este tipo de enfermedades (en mi caso EPOC e hipertensión pulmonar), tanto el frío, por la tensión muscular, como el calor, por el aumento de fatiga, complican la enfermedad y empeoran la calidad de vida del paciente respiratorio.
El consejo del Gobierno es reducir consumo. Sin embargo, difícilmente lo podemos seguir las personas que necesitamos estar conectadas a dispositivos médicos las 24 horas del día, y ni tan siquiera nos podemos ajustar a franjas horarias más económicas. Pido a los distintos monopolios eléctricos y al gobierno que con carácter de urgencia revisen conjuntamente con sanidad la tarifa eléctrica actual para todos los usuarios que acrediten la necesidad de estar conectados a la red eléctrica para su supervivencia. Es un medicamento del que no se puede prescindir, no un capricho.
Participacions delslectors
Fernando Guerrero Cornellà de Llobregat
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat