Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Universidad pública, pensamiento privado"

"Universidad pública, pensamiento privado"

Eduardo Briones - Europa Press - Archivo

Tras mucho insistir, hoy he recibido la respuesta definitiva a una solicitud que había presentado a mi programa doctoral. La propuesta -un simposio sobre género, migraciones y resistencias- no tenía ánimo de lucro alguno ni grandes pretensiones académicas, solo el deseo de compartir conocimiento y reflexión.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Con la colaboración de una periodista, trabajadoras sociales y mujeres migrantes, la actividad buscaba generar un espacio de diálogo feminista y compromiso con los derechos humanos, acercando la investigación a realidades ajenas a las aulas. Muy a mi pesar, la respuesta que he obtenido ha sido negativa.

La Escuela Doctoral Andaluza donde estudio me ha comunicado que no considera oportuno avalar acciones que no sean “organizadas directamente desde el propio programa (investigador)”. En el mismo mensaje, sin embargo, también me reconocen que la institución está trabajando en “la creación de protocolos para el apoyo de iniciativas privadas”.

Este comunicado me hizo reflexionar: resulta difícil entender que una universidad pública tienda puentes con lo privado y, al mismo tiempo, cierre la puerta a una propuesta nacida de su propio alumnado y alineada con las competencias formativas investigadoras. Ahora, cuando el cribado mamario en Andalucía sacude algunos medios, reparo en que la amenaza de la privatización no se limita a nuestra sanidad pública: también planea sobre la educación.

El mundo académico ya no solo lidia con viejos males como el amiguismo o la influencia de los apellidos, ahora también enfrenta nuevas formas de afinidad interesada, tejidas en torno al compadreo con empresas privadas y la búsqueda de crédito. No se trata solo de un simposio. Se trata de cómo entender el papel de la universidad pública: si como una estructura que limita, o como un espacio vivo que fomenta el pensamiento crítico, la ética y el compromiso con la sociedad… Ojalá el nuevo rectorado se atreva a afrontar estas contradicciones.

Participacions delslectors

Mésdebats