Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"España se desliza hacia el populismo y la sumisión"

El hemiciclo del Congreso de los Diputados. / EFE

Roger Sangenís
La política española replica un patrón global de degradación democrática: del debate al estallido emocional, al conflicto simbólico y a la confrontación, con sociedades que derivan hacia la obediencia al líder y la pérdida del juicio crítico. Los casos extremos de Stalin, Mussolini y Hitler fueron advertencias de lo que sucede cuando el poder se concentra y desaparecen la pluralidad, la reflexión y el espíritu crítico.
Entretots
Ese mismo guion persiste hoy en regímenes que combinan fachada legal con control mediático y polarización. España se desliza hacia el populismo y la sumisión. El poder también se asegura a través de símbolos y creencias: guerras culturales y religiosas que convierten la identidad en herramienta de obediencia y de exclusión del disidente.
África se ofrece como espejo: Congo fragmentado por milicias; Eritrea como “NorCorea africana”; Sahel con gran parte de las muertes por terrorismo. Se suman Somalia, Irán (con estructuras visibles e invisibles de poder) y el conflicto intermitente entre Pakistán e India (potencias nucleares). Afganistán y la opresión talibán. Crece, además, el fenómeno de los “lobos solitarios” radicalizados en línea. Medio Oriente, Ucrania… Hay 56 guerras activas en el mundo.
¿Hay remedio? Solo mediante un paquete simultáneo -y poco probable- de medidas: blindar instituciones independientes en todos los niveles; educación crítica e histórica (con memoria completa de totalitarismos y genocidios); una memoria democrática compartida que asuma que la democracia es “el menos malo” de los sistemas; participación ciudadana real donde tengan peso inteligencia y mérito; y una cultura pública que premie la reflexión, penalice la inmediatez emocional y censure sin contemplaciones la corrupción.
Así podría nacer estabilidad, confianza e ilusión para todos. Aunque improbable, actuar “como si” fuera posible mantiene viva la esperanza y la resistencia cívica.
Participacions delslectors
"Els veïns de L' Hospitalet necessitem que la Guàrdia Urbana torni al carrer"
Miguel Torres L’ Hospitalet de Llobregat
Mésdebats
el problema de la vivenda
- Catalunya redueix la burocràcia per treballar als boscos
- Compte enrere en el sector bancari El mercat augura que el BBVA es quedarà entre el 30% i el 50% en l’opa
- El conflicte del Pròxim Orient La manifestació propalestina de BCN acaba en aldarulls
- ¿Ningú vol dimissions?
- Col·lectius "De sobte, desapareixes"
- El Govern es desvincula per complet d’Ábalos
- Tempesta judicial i política Una empresa de Panamà demana cita a Ábalos per expandir negoci
- Tempesta judicial i política L’empresària que va assegurar haver portat efectiu a Ferraz es reafirma
- context Corruptes i corromputs
- Regals, viatges i pensions alimentàries