Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Me han roto el corazón y las redes sociales se encargan de visibilizar aquello que no quiero ver"

zentauroepp45689916 soc moviles190907134233

zentauroepp45689916 soc moviles190907134233 / ALBERT BERTRAN

Hace aproximadamente dos meses que me rompieron el corazón. Sé que no soy ni a la primera ni a la última a quién le ha pasado, y de hecho me lo repite mi padre al decirme, "No pasa nada, hija, a todos nos han roto el corazón y de todo se sale". Y sí, tiene razón, pero hay dolores como este que no se viven de la misma manera en la actualidad que en la época de nuestros padres. Ahora, existe una variable que cambia completamente este sentimiento de pérdida y nostalgia que se siente al tener el corazón roto.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Las redes sociales han tenido un impacto muy fuerte en las relaciones afectivas de la actualidad y han transformado completamente la concepción de estas mismas. Hoy en día es difícil existir en la invisibilidad. Las redes sociales se encargan de incluso visibilizar todo aquello que no queremos ver. En una ruptura amorosa las personas preferimos evadirnos y desconectar para llegar a conectarnos cuando estemos recuperados. Sin embargo, en la actualidad esta desconexión no es limpia ni clara, las redes sociales no lo permiten.

Hoy en día existe tal dominio del mundo virtual que podemos hablar de la 'transformación digital' de los corazones rotos del siglo XXI.

Participacions delslectors

Mésdebats