Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

La 'Ley de la Claridad'

lainz44982110 el president torra durant el missatge institucional amb moti180910183917

lainz44982110 el president torra durant el missatge institucional amb moti180910183917 / Jordi Bedmar Pascual

La Ley de Claridad, aprobada por el Parlamento canadiense en el año 2000, estableció -entre otras condiciones para llevar a cabo- un tercer intento de secesión de Quebec (ya se habían celebrado dos referéndums antes). En resumen la siguiente: si determinadas poblaciones dentro del territorio quebequés solicitaran seguir formando parte de Canadá, Quebec debería dividirse, del mismo modo que se dividiría Canadá.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

¿A alguien le sorprende que con esa condición (pactada por ambas partes) ese tercer referéndum despareciese de la hoja de ruta de los quebequeses? Escocia acordó soberanamente en 1707 la unión con Inglaterra, y por lo tanto tiene derecho a revertir soberanamente esa unión. Para ello se pactó ese primer referéndum de 2014. Con más derecho y motivos todavía se podría convocar un segundo, ya que Escocia no tiene por qué imitar el Reino Unido y salir de la UE si no quiere.

President Torra, cuando lanza a bombo y platillo esa retórica pregunta, “¿Los catalanes nos merecemos menos que los quebequeses y los escoceses?”, piense que en lo que no cabe duda que nos merecemos los catalanes es que las palabras de nuestros dirigentes estén regidas por la ley de la claridad.

Participacions delslectors

Mésdebats