Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"¿Cómo es posible que después de denunciar violencia machista hayan muerto tantas mujeres?"

Carlos Anguix
Recientemente, ha salido publicado un informe que indica que en 2024, el 31% de las mujeres asesinadas por violencia machista en España habían denunciado previamente a su agresor, el porcentaje más alto desde que se recopilan datos. Este dato no solo es alarmante sino que cuestiona profundamente la eficacia de los mecanismos institucionales diseñados para proteger a las víctimas.
Entretots
¿Cómo es posible que tras alzar la voz y buscar ayuda tantas mujeres hayan encontrado la muerte en lugar de la protección? Este fenómeno evidencia fallos estructurales en el sistema: desde la valoración del riesgo hasta la implementación de medidas de protección, pasando por la coordinación entre fuerzas de seguridad, servicios sociales y el sistema judicial.
Además, la convivencia con el agresor sigue siendo un factor de riesgo significativo, presente en el 70% de los casos. La violencia vicaria, con nueve menores asesinados en 2024, añade otra capa de horror a esta tragedia. Es imperativo que las autoridades no solo reconozcan estas deficiencias, sino que actúen con urgencia.
La formación especializada, la mejora en la coordinación institucional y la creación de entornos seguros para denunciar son pasos esenciales. Pero más allá de las medidas técnicas, es necesario un cambio cultural profundo que erradique el machismo estructural que impregna nuestra sociedad.
Cada mujer asesinada representa un fracaso colectivo. No podemos permitir que denunciar sea una sentencia de muerte. Es hora de transformar la indignación en acción y garantizar que ninguna mujer tema por su vida al buscar justicia.
Participacions delslectors
Mésdebats
el problema de la vivenda
- Pèls de punta Gonzalo Bernardos adverteix del "festival" immobiliari que ve: "L'habitatge de compra es posarà molt car..."
- L’Apartur promou la "xivatada" anònima
- De la Generalitat a Golden Hotels Aragonès renuncia al sou d’expresident i dirigirà l’empresa familiar d’hotels
- Malalties ultrarares Un jove amb síndrome SAVI millora gràcies a un fàrmac contra el lupus
- SUCCESSOS Multades tres empreses de busos per l’accident mortal de França
- La crisi habitacional El Pla Estatal de Vivenda triplicarà la inversió fins als 7.000 milions
- Projeccions econòmiques El Govern i el Banc d’Espanya eleven la previsió de creixement
- Cita empresarial Barcelona Global reuneix 1.500 professionals de 90 nacionalitats
- Farmacèutiques La japonesa AGC Pharma Chemicals inaugura una planta a Malgrat de Mar
- Sector bancari El BBVA confia que el Govern perdi el seu poder per vetar una futura fusió