Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Babel en las comunidades de vecinos"

"Babel en las comunidades de vecinos"

El fenómeno de la gentrificación tiene, como efecto colateral, especialmente en las zonas turísticas, en cuyos enclaves se instalan ciudadanos extranjeros que acceden a la propiedad de pisos y apartamentos, la problemática de las reuniones de las juntas de propietarios, que se convierten en una torre de Babel, al concurrir alemanes, ingleses, franceses junto a españoles, estos cada vez más en franca minoría. Resulta que en esas reuniones, habida cuenta el predominio, por ejemplo, de alemanes, se usa como idioma vehicular el alemán, de tal suerte que los vecinos españoles, si quieren enterarse de lo que se debate y debe aprobarse, han de recurrir a un intérprete que habrán de costear.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Ni que decir tiene que nos hallamos ante una palmaria anomalía que genera indefensión material y efectiva a los ciudadanos españoles, los cuales, de verse en tal tesitura, deberían impugnar el acta. En efecto, ese proceder consistente en usar una lengua extranjera pugna con lo dispuesto en el artículo 3 de la Constitución, dado que la lengua oficial es el castellano y, en su caso, la cooficial de la correspondiente comunidad autónoma.No existe previsión al respecto en la ley de Propiedad Horizontal. Debería abordarse esa laguna legal con la modificación del artículo 19 de dicha ley, estableciendo el castellano como idioma en que debe redactarse el acta y deben celebrarse las juntas de propietarios.

Participacions delslectors

Mésdebats