"Festival de palmeros"
José Luis Bravo García Barcelona
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
La oficina de extranjería de Barcelona, en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO
Sofía García
Mientras miles de personas extranjeras esperan durante meses por una resolución administrativa, la realidad de las oficinas de extranjería en España se convierte en un problema estructural silenciado. Atascos, discriminación y una preocupante falta de formación entre los funcionarios configuran un panorama que vulnera derechos fundamentales y pone en jaque la integración social.
Entretots
La saturación del sistema no es nueva, pero ha empeorado con los años. Conseguir una cita para tramitar la residencia, renovar un permiso de trabajo u obtener información se ha vuelto una odisea. Plataformas digitales colapsadas, citas que aparecen por segundos en la madrugada y que desaparecen en manos de mafias que las revenden, y una atención al público limitada, desactualizada y muchas veces marcada por actitudes hostiles, son la punta del iceberg.
A este embudo burocrático se suma un fenómeno más grave: la discriminación. Distintos informes y testimonios de ONGs y colectivos migrantes revelan un trato desigual hacia las personas según su nacionalidad, color de piel o acento. La ley de extranjería, lejos de garantizar igualdad, perpetúa un sistema de exclusión. En lugar de acompañar procesos de regularización e integración, muchas veces parece diseñada para frustrarlos.
Pero uno de los factores menos visibilizados es la formación —o mejor dicho, la falta de ella— entre muchos funcionarios públicos. En muchas oficinas, el personal no tiene conocimientos básicos sobre migraciones, derechos humanos, ni sensibilidad intercultural. La aplicación discrecional de normas, los errores en expedientes o los retrasos sin explicación no solo generan frustración: afectan vidas, trabajos, familias enteras.
El sistema está diseñado para expulsarte por agotamiento.
Participacions delslectors
José Luis Bravo García Barcelona
Fernando Guerrero Barrio Cornella de Llobregat
Lena González Barcelona
JORDI QUEROL PIERA BARCELONA
Juan Soldevila Adán Barcelona
Luis Fernando Crespo Zorita Las Rozas de Madrid
Marisa Rando Romero Barcelona
Mésdebats
El debat