Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Somos religiosos, Rosalía lo sabe"

Dos jóvenes, en la misa vespertina del domingo en la parroquia de la Bonanova.

Dos jóvenes, en la misa vespertina del domingo en la parroquia de la Bonanova. / Marc Asensio Clupes

Religión, etimológicamente, tiene que ver con unir. En este sentido, y no como organización institucional, hay pensadores que, desde ópticas diferentes, han defendido la idea de que los seres conscientes nos sentimos unidos en la existencia: Spinoza, Einstein, de Chardin, Butler, Harari, Chul Han… Sin embargo, creo, hay tendencia a concebir la religión inseparable de la idea de Iglesia.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Incluso sondeos (serios) incorporan ese sesgo ofreciendo datos contradictorios, a mi entender. En la última encuesta sobre religión y creencias en España así se manifiesta. A la pregunta sobre los factores que dan sentido a la vida: la religión y la espiritualidad se sitúan en último lugar con un 31%. En cambio, la familia (90%) y la amistad (79%) constituyen los valores más extendidos. ¿Contradicción? Sí, si permitimos que religión compita con familia y amistad. Familia y amistad son ejemplos de religiosidad: porque unen, dan sentido, generan rituales y son un fin en sí mismos.

Hay pensadores que no quieren oír hablar de religión. A su pesar, la Ilustración no acabó con la espiritualidad, de hecho, según el citado informe: las formas de espiritualidad cotidiana revelan la existencia de una búsqueda activa de sentido. Ahí seguimos.

Participacions delslectors

Mésdebats