Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Psicología y letras, filosofía y literatura; o neurociencia y biología

fcasals43265755 sociedad  ciencia fiesta de la ciencia de la universitat de 180510174810

fcasals43265755 sociedad ciencia fiesta de la ciencia de la universitat de 180510174810

El creador del psicoanálisis, Sigmund Freud, que era médico neuropsiquiatra, recomendaba a sus discípulos estudiar más humanidades que ciencias naturales para conocer el fondo del alma humana: el lenguaje era para él más importante que la química.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Psicólogos como Maslow y Rogers, por su parte, reivindicaron la singularidad de la motivación humana, tendente a la autorrealización personal, dando lugar así a la psicología humanista. Tal parece que la actual estructura del plan de estudios derivado de la LOMCE ignore tanto las indicaciones de Freud como el enfoque humanista: adscribe la carrera de psicología a la modalidad de ciencias de la salud y en consecuencia establece que, para poderla cursar, asignaturas como biología o química ponderen más en selectividad que filosofía o literatura (ésta de hecho no pondera en absoluto).

Esta restricción favorece a las tendencias más naturalistas y biologistas en psicología en detrimento de las humanistas.

Pero cabe preguntar: ¿serán mejores psicólogos en la práctica los formados en ciencias naturales que en humanidades? En unos años se verá, pero yo particularmente me quedo con el plan de estudios que cursé, en el que psicología era una especialidad de filosofía y letras.

Participacions delslectors

Mésdebats