Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"Ya nos parece normal la sapiencia popular de los que sabiendo poco de mucho emiten juicios técnicos"
Ricardo Urazurrutia
El pasado jueves, 22 se producía en Valencia un incendio que llenaría portadas y fue 'prime time' de prácticamente la totalidad de medios españoles. La tragedia, que ya se ha cobrado al menos 10 vidas, no habría sido tan notoria si no hubiera sido por el vertiginoso avance de las llamas.
Entretots
Poco más de media hora fue lo que tardó el complejo residencial edificado por la promotora Fbex en ser pasto del fuego. Un edificio terminado en 2008, con estándares de edificación contemporáneos y buenos materiales, según técnicos y la propia promotora. Y es en este punto donde todo el mundo, experto o no en materia, apunta a un solo culpable: el poliuretano.
Sin entrar en cuestiones técnicas, las mesas redondas de los mismos tertulianos que, en cualquiera de estos medios, tratan como auténticos catedráticos cualquier ámbito que afecte la vida de los mortales; desde economía hasta política, pasando por enfermedades infecciosas hasta erupciones volcánicas, no perdieron la ocasión de hacerlo también, en esta ocasión.
Y es que claro, "ya se sabía", "un forjado exterior a base de aislante plástico, conlleva riesgos pero abarata el coste" son algunas de las perlas que se han llegado a escuchar en medios televisivos esta semana. Y es que el pobre César Carballo, quien todavía no se ha desecho del meme de "todólogo" por antonomasia, bien podría haber opinado con más criterio sobre el tema, que alguno de estos arquitectos honoríficos.
Para desgracia de todos, parecemos acostumbrados a esa sapiencia popular en la que, sabiendo poco de mucho y mucho sobre poco, damos pie a propiciar juicios técnicos con una base de conocimientos muy escasa, pero un ansia voraz de protagonismo. Ese efecto de falsa creencia, de amplio conocimiento técnico con, en realidad, una base escasa, ya lo estudiaron los investigadores David Dunning y Justin Kruger a mediados del siglo pasado, sin que, al parecer, poco o nada haya cambiado en esta era del todologismo ilustrado.
Participacions delslectors
"Han convertido la salud en una cuestión de mercado, la tendrá quien pueda pagarla"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
Mésdebats
el problema de la vivenda
- Una jutge investiga la suplantació de la identitat d’Ustrell
- Demografia Barcelona és la capital espanyola amb més proporció de població estrangera i on més creix
- Amb un rebut anual de 17,5 euros de mitjana Unes 240.000 llars de l’àrea de Barcelona començaran a pagar el Tribut Metropolità el 2026
- Automoció BYD estudia obrir una fàbrica de cotxes elèctrics a Catalunya
- Dos anys després de la investidura Així serà la consulta a la militància de Junts per trencar amb el PSOE: pregunta i dates
- Al Congrés Junts aprova la llei d’Atenció a la Clientela del Govern que prohibeix les trucades ‘spam’
- BARÇA Pedri es lesiona i estarà diverses setmanes de baixa
- La jutge nega al MNAC la possibilitat d’un informe pericial sobre el trasllat de les pintures de Sixena
- Un any de la dana Protestes contra Mazón als carrers de València: 229 mantes tèrmiques per recordar les víctimes
- Memòries i entrevistes Les frases més explosives del rei Joan Carles: la «insensibilitat» de Felip VI, el menyspreu a Letizia i l’«error greu» de la seva «debilitat» per Corinna

