Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Los afectados por IRPH: los grandes olvidados

En el 2006 contraté una hipoteca con una caja de ahorros con el índice IRPH. ¿Por qué? Porque el director me la vendió como la panacea, el mejor índice que podría existir. Lógicamente, sin mostrarme comparativas con otros índices del momento. ¿Para qué? Si era el mejor sin lugar a dudas. 

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Pasaron los años, y cuando empecé a ver que el maravilloso índice siempre estaba por encima del Euríbor me di cuenta de la estafa a la que nos habían sometido. Ahora, diez años después, las cajas de ahorro han desaparecido, y a unos cuantos afectados se nos ha quedado un índice fijo que oscila entre el 3.80% y el 4.5%. Fijo hasta el final de la hipoteca. Eso significa que de aquí al 2046, sí, porque en esa época las hipotecas se daban a 40 años, tengo que pagar 1.246.37 euros de los que amortizo poco más que 300 euros. Una cláusula suelo encubierta con otro nombre. 

Ya hay sentencias favorables (por ejemplo, la Audiencia Provincial de Álava) pero yo me pregunto: ¿a qué esperan los medios de comunicación a darnos voz? ¿A que haya más desahucios? En esta situación también están los afectados por IRPH entidades, índice que cuenta con el apoyo de los grandes partidos y que se mueve como mínimo dos puntos por encima del Euríbor. No pedimos mucho, solo que se nos de la visibilidad de las preferentes, clausulas suelo y demás estafas bancarias. Hay 1.300.000 familias que solo pedimos que nos dejen hablar. 

 

Participacions delslectors

Mésdebats