Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Machismo musical: mensajes que calan en nosotros

MIA17 MIAMI EE UU 14 03 2018 - El cantante colombiano Maluma canta en el Faena Theatre en Miami Beach Florida Estados Unidos hoy miercoles 14 de marzo de 2018 Maluma presento hoy en Miami EEUU la version en espanol de Colors uno de los temas del Mundial Rusia 2018 y que en ingles es interpretado por el artista Jason Derulo EFE CRISTOBAL HERRERA / CRISTOBAL HERRERA (EFE)
Irene Pizarro Medina
Soy una adolescente de 17 años, consumidora de todo tipo de música. Hace poco he visto un video que se ha hecho viral en las redes titulado ¿Cómo te suena?, donde se denuncia el machismo implícito y explícito en las letras de algunas canciones que están de máxima actualidad, y que muchas veces cantamos sin pararnos a analizar el significado de estas.
Entretots
¿Como es posible que en el siglo XXI, con el auge tan importante del feminismo, la industria de la música permita este tipo de frases tan sumamente machistas? Tenemos el ejemplo de Madonna, abanderada del feminismo, que acaba de lanzar una canción colaborando con Maluma, cantante que destaca por sus letras con significado machista. Está claro que cuando hay dinero de por medio, los ideales se dejan de lado.
El reggaetón, el trap, los ritmos latinos son estilos de música que se han puesto muy de moda entre los jóvenes últimamente, por culpa de sus ritmos pegadizos y esas letras que se quedan en la cabeza. La gente suele decir que estas canciones son las que tienen letras machistas, pero estilos como el rock o el pop también las contienen. Por tanto, podemos decir que no importa el género, el idioma ni la antigüedad de las canciones, estas siempre han existido.
También hay que decir que no solo las canciones tienen contenidos machistas, debemos citar también los videoclips, en los que muchas veces aparece la mujer como un objeto sexual, la débil, la que suplica y va detrás del hombre controlador.
La música es algo que acompaña a los jóvenes en nuestro día a día, nos identificamos con las letras, nos influyen en nuestro estado de ánimo, y sus mensajes calan en nosotros con mucha facilidad. Por tanto, yo creo que los propios artistas y músicos deberían ser conscientes de que sus letras, su música, sus canciones tienen repercusiones sociales, culturales; estas influyen en nuestro comportamiento y nuestras actitudes. ¿Dónde estaría el límite entre la libertad de expresión y la censura?
Yo creo, personalmente, que lo único que podemos hacer de forma individual es concienciarnos que hay canciones que no transmiten lo correcto, que no nos representan y que por tanto debemos evitar reproducirlas. Podemos dejar de consumir ese tipo de música, podemos concienciar a la gente de nuestro entorno, sin llegar a censurar.
¿Qué opináis al respecto?
Participacions delslectors
"Si los palestinos no se unen en una sola voz desparecerán de Gaza y Cisjordania"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
"La IA no es el problema, el problema es que no tenga conciencia"
Mario Martínez Boadilla del Monte (Madrid)
Mésdebats
El debat
- Nova jubilació anticipada: quins treballadors podran retirar-se abans i quan entren en vigor els canvis
- Mobilització d'emergències Tallada la Ronda Litoral de Barcelona per un home pujat nu a un senyal
- ACCELERANT PER AL GAMPER El Barça presumeix del nou Camp Nou, "la vuitena meravella del món"
- Cita al fòrum Collboni elogia el Cruïlla com "el festival més amable" en el 15è aniversari
- EL DESIG DE L’ESTRELLA Renovació sense foto: faltava l’àvia Fátima
- fórmula 1 L’alonsomania desborda Barcelona
- Mobilitat sostenible Una quinzena de grans ciutats encara no multen els vehicles vetats
- Un registre ‘online’ permetrà a les ciutats multar a les ZBE
- CONTEXT Ja no hi ha excuses
- Prèvia de la cita a Barcelona Govern i autonomies topen abans de la Conferència de Presidents