Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Una cirugía pública no debería obligar a un paciente trans a renunciar a sus derechos laborales"

"Una cirugía pública no debería obligar a un paciente trans a renunciar a sus derechos laborales"

JCYL

En 2022, un paciente trans fue operado en el Hospital Clínic de Barcelona tras cinco años en lista de espera para una mastectomía masculina. Le indicaron tramitar la baja laboral en su CAP, pero al contactar por 'La Meva Salut', una doctora se negó a gestionarla, alegando que "no procede" y que "debía negociar con su empresa".

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Aunque insistimos en que la cirugía fue gestionada por el Departament de Salut, la doctora pidió dejar el informe en el mostrador "para mirarlo". Ante la falta de respuesta, acudimos al CAP en persona. Nos atendió la misma doctora, quien, tras insistir, aceptó consultar con Dirección (ICAM).

Si se deniega, dijo, el paciente deberá usar vacaciones o permisos. Al preguntar cómo reclamar, respondió con desgana: "Al INSS, pero yo no perdería el tiempo con eso". Es indignante, una cirugía pública no debería obligar a un paciente trans a renunciar a sus derechos laborales.

No es solo un fallo individual sino estructural. La sanidad pública debería proteger a todas las personas. La visibilidad trans no puede ser solo fachada. El sistema debe garantizar no solo el acceso sino también el respeto y el acompañamiento, tanto a personas cisgénero como transgénero.

Participacions delslectors

Mésdebats