Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"La IA nos está convirtiendo en perezosos"

Un estudiante realiza unas tareas en su ordenador, en el campus.

Un estudiante realiza unas tareas en su ordenador, en el campus. / Elisenda Pons

Hace unos días, buscando en Google una palabra que desconocía y cuya definición quería aprender, al darle a "buscar" y ver que lo que me apareció fue una definición proporcionada por IA, quedé atónita. Y no precisamente por la maravilla que puede suponer para muchos, sino por el peligro sigiloso que ello nos puede comportar a todos y cada uno de nosotros.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

No voy a dar el sermón de cómo la IA nos está volviendo unos vagos y 'estúpidos', ya que daría para mucho más de lo que estas líneas me permiten. Pero sí necesito exponer mi preocupación al respecto. Y es que el aprendizaje reside en indagar por uno mismo, en realizar un esfuerzo activo por aprender cosas nuevas. No hay nada como buscar una palabra que no sabías que existía y profundizar sobre su etimología y significados; no hay nada como desconocer algo y hacer un “trabajo de investigación“ para ir al detalle y aprender sobre ello.

Pero lo que más me preocupa es la esclavitud a la que los creadores de esta herramienta nos están sometiendo discretamente, e incluso haciéndonos pensar que es una ventaja para nosotros. No señor. Buscar algo en internet y aceptar como válida la primera sugerencia de la IA nos quita libertad. Porque estamos aceptando como verdad aquello que alguien detrás de esto quiere que aceptemos.

Nos estamos volviendo unos subordinados inocentes que nos dejamos llevar sin ton ni son hasta donde a algunos les interesa. Os animo a todos a seguir preservando vuestro criterio y a no aceptar como única verdad la que nos dicen que ha de ser.

Participacions delslectors

Mésdebats