Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Los estoicos no usan Tik Tok"

"Los estoicos no usan Tik Tok"

JUAN CARLOS HIDALGO / EFE

El aburrimiento sirve para fomentar la creatividad, la introspección y la motivación, ya que impulsa al cerebro a buscar nuevas metas y soluciones. También proporciona descanso mental, reduce el estrés y ayuda a procesar experiencias y emociones, fortaleciendo habilidades como el pensamiento crítico y la autonomía personal.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Sin embargo, el aburrimiento parece haberse vuelto, sobre todo para los más jóvenes. Nos hemos acostumbrado al ruido constante: notificaciones, estímulos y novedades sinfín. En este contexto, las redes sociales son antídoto para esos momentos en que no sabemos qué hacer. El 'scroll' infinito secuestra nuestra atención y nos proporciona dosis de placer que queremos repetir sin descanso.

La ciencia, en cambio, ya está en condiciones de afirmar que las redes sociales no solo no alivian el aburrimiento, sino que empeoran la salud mental de muchas personas. Recientemente, en Herculano, cientos de rollos filosóficos se han recuperado de las cenizas, y están siendo analizados con técnicas que han regenerado textos que se daban por perdidos. Ninguno contradice a Zenón de Citio, fundador del estoicismo: armonía, tranquilidad, virtud y atención plena.

Tal vez no necesitamos más pantallas, sino aprender -como ellos- a mirar el silencio sin miedo.

Participacions delslectors

Mésdebats