Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Los Premios Princesa de Asturias, cada vez más distanciados de la sociedad"

"Los Premios Princesa de Asturias, cada vez más distanciados de la sociedad"

Como cada año, seguí la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias. Siempre resulta admirable escuchar los discursos de los galardonados. No los sigo por admiración monárquica, sino porque se premian trayectorias, logros, esfuerzos y visiones del mundo que inspiran y, en teoría, representan la sensibilidad de un Estado.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Pensando en los premios de 2026, se me ocurrió una propuesta para la categoría de las Artes. Para presentar la candidatura de un dúo musical, intenté registrarme en la página del Patronato Princesa de Asturias. Mi sorpresa llegó con la respuesta: como ciudadano del Reino de España, no puedo presentar una propuesta. La respuesta fue literal: “Para poder cursar su petición, es necesaria una dirección de correo electrónico de la academia, centro cultural o de investigación, universidad u otra institución a la que pertenezca”.

Esta condición me parece elitista y un reflejo claro de que, pese a los grandes discursos, la institución mantiene un funcionamiento anacrónico, alejado de los ciudadanos y basado en una jerarquía que no reconoce la capacidad intelectual de quienes no pertenecen a determinadas élites. Es una forma de exclusión que, lejos de reforzar la legitimidad de los premios, los distancia de la sociedad del siglo XXI. Paradójicamente, protege su propio final.

Participacions delslectors

Mésdebats