"Ojalá, la paz y la esperanza"
Olga Santisteban Otegui ZALLA BIZKAIA
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Vangelis Aragiannis
Venancio Rodríguez Sanz
La escolástica es una doctrina que resulta de la unión entre el pensamiento filosófico y el pensamiento teológico, para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo. Por tanto, la escolástica es una corriente filosófica que buscó relacionar e integrar de la mejor manera posible la razón con la fe, pero colocando siempre la fe por encima de la razón. Es decir, la escolástica buscaba responder de manera comprensible a todas aquellas dudas que se generaban entre la razón y la fe. En especial, porque para los escolásticos el ser humano es imagen de Dios, por ello se apoyó en la dialéctica, la lógica, la ética, la teología, la cosmología, la metafísica y la psicología. Es decir, un gran volumen del conocimiento que poseen las personas deriva de la experiencia y empleo de la razón. Sin embargo, hay otro porcentaje que se adopta a partir de las revelaciones de la fe y que no pueden ser explicadas desde la realidad. En este sentido, el conocimiento filosófico se coloca a la orden de la teología, se subordina, para permitir la interpretación y comprensión de la fe. Pero, dado que el hebreo es una lengua intraducible, al relacionarse las letras con los números y no existe una lengua igual, ¿qué sentido tiene querer razonar lo que está mal traducido y, por lo tanto, mal interpretado?
Entretots
Participacions delslectors
Olga Santisteban Otegui ZALLA BIZKAIA
Pep Casanovas Cerdanyola del Vallès
Alicia Ortiz Barberà del Vallès
Aina Suñé Sant Cugat del Vallès
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat