Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Desde el siglo XVIII, Rusia ha intentado perpetrar en Ucrania una perversa colonización cultural"

"Desde el siglo XVIII, Rusia ha intentado perpetrar en Ucrania una perversa colonización cultural"

Age Fotostock

Soy descendiente de ucranianos, nacido en Argentina y vecino de Poblete, Ciudad Real. Además de la violencia y destrucción físicas perpetradas por la Federación Rusa en Ucrania con la guerra iniciada hace dos años, quiero llamar la atención sobre la violencia cultural que esta ha ejercido a lo largo de los siglos XVIII, XIX, XX y que perdura aún hoy. Cuando los medios de comunicación españoles refieren los nombres de las ciudades ucranianas lo hacen, lamentablemente, según la grafía y fonética rusas. Así, vemos escrito Járkov en lugar de Járkiv (que es la pronunciación ucraniana correcta). Otro ejemplo análogo es con la ciudad de Chernigiv, que en ruso se escribe Chernigov. Sigue un largo elenco de ejemplos análogos, como escribir Ivano Frankovsk en lugar de Ivano Frankivsk, o Lvov en lugar de Lviv.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Esto es el resultado de la nefasta y perversa colonización cultural que Rusia ha intentado perpetrar en Ucrania desde el siglo XVIII en adelante (durante la época de la dominación soviética esta violencia cultural fue aún más flagrante e impune). Rusia ha prohibido y perseguido por siglos toda manifestación ucraniana propia dentro de las fronteras de Ucrania (prohibiendo el idioma, el folklore y las tradiciones populares).

Los idiomas ruso y ucraniano son muy diferentes en léxico y pronunciación. El alfabeto ucraniano tiene letras de las que el alfabeto ruso carece y las letras que son comunes se pronuncian de distinta forma. El nombre de la capital de la nación se escribe Київ , en ucraniano. La letra и, común en ambos idiomas, suena como la i española en ruso pero en ucraniano es mucho más difícil de pronunciar pues tiene un sonido intermedio entre las "e", e "i" españolas. La letra ucraniana "ї" suena como una doble letra i y en ruso no existe. Por eso, un ruso, incapaz de pronunciarla, la reemplaza por la letra "e" que en ruso suena como el diptongo ie y de ahí la palabra inventada Kiev: un atropello lingüístico en toda regla. La transcripción que mejor respeta la fonética ucraniana es Kyiv.

Cuando el presidente Zelensky recibe a delegaciones extranjeras, su púlpito/atril tiene escrito Kyiv junto con la fecha del evento. El idioma ucraniano comparte mucho más léxico con los idiomas bielorruso, polaco, checo y eslovaco que con el idioma ruso.

Participacions delslectors

Mésdebats