Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"El riesgo de la atención al cliente con inteligencia artificial"

"El riesgo de la atención al cliente con inteligencia artificial"

Jesús Hellín - Europa Press

Hace unos días tuve una experiencia inquietante con el chat de soporte de Glovo. Durante una incidencia con un pedido, el asistente me pidió datos personales (correo electrónico y foto) mientras respondía con mensajes evidentemente automáticos. Cuando pregunté si era una persona, me confirmó que era una inteligencia artificial. Lo más preocupante es que, al solicitar atención humana y la eliminación de mis datos, el sistema ignoró mis peticiones y siguió procesando la conversación.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Posteriormente, al revisar la política de privacidad de Glovo (2025), descubrí que la empresa admite el uso de IA en la atención al cliente y que las conversaciones pueden ser almacenadas y reutilizadas para entrenar sus sistemas. Todo ello sin consentimiento explícito y con la posibilidad de transferir datos personales fuera de la UE.

Esto contradice claramente los principios de transparencia y consentimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Ningún usuario debería tener que entregar su información personal a un sistema automatizado sin saberlo ni poder hablar con una persona real. He presentado una reclamación ante la Junta Arbitral de Consumo de Catalunya y animo a otros consumidores a revisar qué hacen las empresas con sus datos.

Participacions delslectors

Mésdebats