Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

La cara oculta de la cumbre del clima de Madrid

zentauroepp51182915 graf1705  madrid  02 12 2019   interior de uno de los pabell191202215124

zentauroepp51182915 graf1705 madrid 02 12 2019 interior de uno de los pabell191202215124 / Emilio Naranjo

En Madrid se ha inaugurado la cumbre del clima COP25. Me pareció irónico que fuera finalmente España quien decidiera acoger la cumbre después de que Chile renunciara, ya que actualmente se encuentra entre los países más contaminantes del continente europeo. Ciudades como Madrid y Barcelona superan de forma continuada los niveles máximos de dióxido de carbono pese a las medidas, insuficientes, que se están aportando desde los ayuntamientos locales en los últimos meses.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

De esta manera solo puedo pensar que la rápida acogida que presentó el ayuntamiento de Madrid no fue más que el factor culminante de una estrategia de greenwashingque ayuda a fortalecer la campaña verde de la capital. Sin embargo, las políticas reales que se están aplicando -la eliminación de la zona de bajas emisiones y parte de los carriles bici, un iluminado navideño de los más contaminantes de los últimos años y la preferencia del alcalde de salvar un monumento europeo antes que el pulmón del mundo- contradicen completamente la filosofía de su propia campaña y por ende la de este evento.

Para evitar tal hipocresía, cada vez más latente, hubiera sido de esperar que países europeos como Suecia o Países Bajos, con políticas verdes arraigadas y ejemplares hubieran ofrecido su espacio para celebrar allí una de las cumbres más importantes del momento.

Participacions delslectors

Mésdebats