Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Se cumplen 50 años de la ocupación de la provincia española del Sahara"

"Se cumplen 50 años de la ocupación de la provincia española del Sahara"

Taher Mulay / EFE

Se cumplen diez lustros desde que el reino alauita propició, con el beneplácito de EEUU, la ocupación militar de la 53ª provincia de España, llamada Sahara Occidental, a pesar de que el Jefe del Estado en funciones, Juan Carlos de Borbón, prometiera que nunca abandonaría al pueblo saharaui, hizo lo contrario, iniciando un conflicto que aún perdura hoy en día.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

España, como potencia descolonizadora, incumplió la ley del derecho internacional, no permitiendo un referéndum de autodeterminación, se limitó a firmar el Acuerdo Tripartido de Madrid, cediendo dicha provincia a Marruecos y Mauritania, dejando dos generaciones de saharauis malviviendo en campos de refugiados fuera de su país.

La República Árabe Saharaui Democrática está reconocida por 80 países, en medio siglo la ONU ha sido incapaz de organizar un referéndum a pesar de las intensas gestiones de Kofi Annan, James Baker, los Acuerdos de Houston y el MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental) , por culpa de Marruecos y la complicidad de algunos países de la comunidad internacional, entre ellos España.

Ahora, el Consejo de Seguridad pone una vía de solución al problema del Sahara, hay una propuesta de autonomía bajo soberanía marroquí, como base de las negociaciones, cuenta con el apoyo de la Administración Trump y, evidentemente, con países con intereses en la zona. Pero el Frente Polisario, como representantes legales del pueblo saharaui siguen defendiendo la autodeterminación de su país, muy posiblemente este problema va a durar un lustro más.

Participacions delslectors

Mésdebats