Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Me gustaría que la palabra 'aporofobia' se convirtiera en cotidiana para todos

 

  / ALBERT BERTRAN

Aporofobia, palabra ganadora del año 2017 para Fundéu BBVA, es una palabra que tenemos que recordar porque nos hace reflexionar sobre la sociedad materialista y apática en la cual vivimos.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Según la Real Academia Española, aporofobia (del griego áporos: “pobre”m y fobia: “temer”) significa tener miedo o aversión hacia los desfavorecidos. Pero aporofobia es también cuando les tienes medio a los pobres porque son sucios y -por esta razón quizás- tienen enfermedades o porque al no tener dinero a lo mejor estas personas son criminales.

Quien tiene por hogar la calle no representa a la sociedad en la que vivimos y, por eso, es percibido como diverso por la misma. Hoy en día, estamos obsesionados por la limpieza, el orden y el dinero. Por eso no se acepta a quien es distinto. Incluso cuando somos empáticos y sufrimos al ver lo que padecen estas personas seguimos portándonos como aporófobos, porque los prejuicios nos hacen seguir derecho por nuestro camino sin ayudarlos.

Para concluir, me gustaría que esta palabra se convirtiera en una palabra cotidiana para todos, a fin de que en el mundo hubiera más amor y menos odio. 

Participacions delslectors

Mésdebats