Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Me inquieta la facilidad con la que hoy se confunde popularidad y talento"

"Me inquieta la facilidad con la que hoy se confunde popularidad y talento"

EFE

Recientemente, he escuchado alguna canción de un cantante actual que arrasa en popularidad. No mencionaré nombres, porque esto no va contra una persona concreta sino contra una tendencia cada vez más evidente. Este artista, que en breve actuará en Barcelona, ha logrado vender entradas a precios desorbitados, lo cual me lleva a reflexionar con cierta perplejidad.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Entiendo que los gustos cambian, que cada época tiene sus ídolos y que la música -como cualquier forma de arte- también responde a modas, contextos y códigos generacionales. Pero aun así, no deja de inquietarme la facilidad con la que hoy se confunde popularidad con talento, ruido con propuesta, viralidad con calidad.

¿Es esto realmente talento? ¿O simplemente un producto bien empaquetado y lanzado al mercado para alimentar una maquinaria de consumo rápido y efímero? ¿Refleja esta música lo que somos como sociedad o más bien lo que nos quieren vender que seamos?

Tal vez haya quien encuentre en todo esto una forma retorcida de esperanza: si algo tan mediocre puede triunfar, cualquiera puede lograrlo. Pero me temo que no es la esperanza lo que se cultiva aquí sino la resignación. La resignación a vivir rodeados de ruido, de mensajes vacíos y de una estética que disfraza la falta de fondo.

¿Realmente hemos llegado al punto en que el talento molesta y lo insustancial triunfa sin pudor?

Participacions delslectors

Mésdebats