Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Fukushima, todavía: "Debemos obligarnos a replantearnos nuestra visión hegemónica y mercantil del mundo"

zentauroepp49697603 file photo storage tanks for radioactive water are seen at 190910110026 / ISSEI KATO
Luis Fernando Crespo Zorita
Después del desastre nuclear del pasado 11 de marzo de 2011, pervive la crisis ecológica en Fukushima. Todavía no se han desmontado los reactores, y ahora amenazan con verter agua radiactiva al Océano Pacífico. Esta y otras pifias industriales previas (Kolontár, Golfo de México, Chernóbil, Bhopal, Seveso) han de obligarnos a replantearnos nuestra visión hegemónica y mercantil del mundo: los bienes que nos ofrece la naturaleza deberán ser valorados no solo por su coste de extracción y manipulación, sino también por el coste de reposición. Esa parte del egoísmo humano que es necesaria para la supervivencia nos obligará a transformar las relaciones de simple explotación y dominio unidireccional de la naturaleza por el hombre, en otras de mutua colaboración y respeto.
Entretots
El crecimiento constante de la producción y del consumo de mercancías, para propiciar la acumulación de riqueza, evoluciona de forma tan errática que apabulla a propios y extraños, ofreciendo un panorama de gigantismo sin formas ni controles aparentes. La economía mercantilizada ha incentivado una forma de vida muy exigente en recursos y pródiga en generación de residuos; hasta ahora, hemos sido consumidores insaciables, pero en el futuro estaremos muy limitados.
La escasez del capital natural se erigirá en la norma fundamental de la actividad productiva, y nos obligará a replantearnos una nueva escala de valores éticos, culturales y, sobre todo, económicos. Me refiero no solo a nuevas formas de usar el dinero, sino a un cambio más profundo en los hábitos de consumo.
En definitiva, se trata de volver a considerar la continuidad de lo humano con su entorno natural, como un proyecto sobre el que podamos incidir los ciudadanos y no como algo ajeno a nosotros, que escapa a cualquier control colectivo o político, porque sigue ciegamente las evoluciones del sacrosanto mercado.
Participacions delslectors
"Tant hi fa que es tracti d'una persona gran, el negoci és el negoci"
Alfons Rius L' Hospitalet de Llobregat
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Jaume Miralles serà el nou director general d’IA del Govern
- Més d’un milió de catalans prenen Diazepam i altres ansiolítics
- Malalties ultrarares Un jove amb síndrome SAVI millora gràcies a un fàrmac contra el lupus
- Deduccions fiscals El ‘BOE’ confirma una nova deducció de fins a 340 euros en el teu IRPF: així pots beneficiar-te d’aquesta ajuda
- L’Apartur promou la "xivatada" anònima
- Ciutats amigues Tarragona s'agermanarà amb Voiron (França) aquestes festes de Santa Tecla amb el licor Chartreuse com a símbol d'unió
- Proposta del Govern La futura Llei del Taxi preveu eradicar les VTC urbanes a Barcelona i reservar aquest servei només al taxi
- Seguretat viària Més de 70.000 catalans estan en llista d'espera per examinar-se de la prova pràctica del carnet de conduir
- Pàrquing lliure Aparcar gratis a Barcelona: on estacionar sense pagar i sense multes
- Pèls de punta Gonzalo Bernardos adverteix del "festival" immobiliari que ve: "L'habitatge de compra es posarà molt car..."