Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

En un Estado catalán, ¿quién pagará nuestras pensiones?

yyyyyy

yyyyyy / MIGUEL LORENZO

Se habla de las pensiones y se dice que un país independiente catalán sí que tendría capacidad de pagar las pensiones. Mi pregunta es más concreta: ¿en qué proporción?

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Según la legislación española, hacen falta como mínimo 15 años cotizados y que estos años se hayan producido dentro de los últimos 15 años antes de jubilarse para poder cobrar el 50% de la pensión. Y para el los que se jubilen en el 2027, tendrán que llevar 38 años cotizados para poder cobrar el 100%.

Los que estamos en los 50 años y llevamos, por suerte, tiempo cotizando nos encontraremos en una Catalunya independiente que nos producirá una pérdida económica. En primer lugar, porque harían falta convenios bilaterales con España para cubrir las pensiones. Y, tal como está el 'procés', ni están ni se los espera.

Y después está la posible legislación catalana. Depende de si se acoge a la Alemana (se necesitan cinco años para percibir parte de la pensión) o a la española (tendríamos que cotizar 15 años para cobrar una parte de pensión). Sea cual sea, veremos mermadas nuestras prestaciones.

Se podrán buscar alternativas de subsidio, pero nunca albergará la totalidad del tiempo trabajado. Dadas las circunstancias, el perjudicado siempre se será el mismo: el ciudadano.

Participacions delslectors

Mésdebats