"La mediocridad en la búsqueda de empleo"
Adriana Murtagian Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Josefa Romo
La Semana Santa en España ni pasa ni puede pasar desapercibida. Este año, sus días días centrales, pasados por agua, para disgusto de cofrades y turistas. Su carácter, eminentemente religioso, se ve resaltado por su gran belleza artística, sin olvidar sus hondas raíces culturales e históricas.
Entretots
Los días de Semana Santa son de gran evocación y devoción para los cristianos: recordamos la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, cuyo motivo único fue su amor desbordante por el hombre y el Padre de los Cielos. Solo su mente divina -Jesús era hombre pero también Dios- podía comprender, en lo profundo, la intrínseca maldad del pecado, que ofende a Dios, de Majestad y Santidad infinitas y nos hace merecer una desdicha eterna.
Bendita la Semana Santa en España, que nos lleva a presenciar, como si en Jerusalén nos halláramos, en el año 33 de la historia, los sufrimientos que padeció Cristo para redimirnos del pecado, librarnos del infierno eterno y procurarnos la felicidad indescriptible a su lado en el cielo por toda la eternidad.
Nuestras imágenes de la pasión nos permiten revivir en nuestras calles aquellas escenas como si de un viacrucis actual se tratara, y poder acompañar a María Santísima en su dolor por la calle de la Amargura y, junto a su divino hijo, al pie de la cruz. Que alguien haya calificado de "teatralidad" nuestra Semana Santa, creo que se debe a su ignorancia sobre los sentimientos de millones de españoles.
Participacions delslectors
Adriana Murtagian Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Olga Santisteban ZALLA BIZKAIA
Elisa Blasco Zaragoza
César Carulla Sabadell
Guillermo Moya Torres Esplugues de Llobregat
Ricard Gimeno García Barcelona
Ezequiel Brunner Mar del plata
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat