Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Los adultos con cardiopatía congénita estamos desprotegidos para adaptar nuestro puesto de trabajo"

"Los adultos con cardiopatía congénita estamos desprotegidos para adaptar nuestro puesto de trabajo"

Soy uno de los 200.000 adultos con cardiopatía congénita que hay en nuestro país. Tras superar recientemente mi quinta cirugía cardíaca y pedir una adaptación a mi puesto de trabajo como médico especialista en medicina interna, me encuentro con la realidad de que en el Real Decreto 80/2022 que regula la evaluación de discapacidad no hay un baremo específico para esta enfermedad en la etapa adulta.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

La razón fundamental de este hecho reside en que en los años 70 y 80 fallecían el 90% de los niños nacidos con cardiopatías congénitas complejas antes de los tres años. En cambio, actualmente, el 90% alcanzan la vida adulta, un ejemplo de la evolución de nuestra sanidad pública. Aún así, cuando llegan a la vida laboral existe una clara desprotección a sus circunstancias vitales y no hay una baremación específica para adaptar su puesto de trabajo.

Tras dos décadas de reivindicaciones de las asociaciones de pacientes, el grupo parlamentario socialista ha presentado una proposición no de ley para modificar el real decreto e incluir el baremo específico para esta patología recientemente ya elaborado y avalado por la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología, Cirugía Cardíaca y Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas.

Su votación está prevista en el Congreso de los diputados este mes de septiembre. Con esta medida se va a facilitar la integración a la vida laboral de estos pacientes, la mayoría entre los 16 y 35 años. Espero que todos los partidos estén a la altura y voten a favor de esta medida que va a suponer una mejora en los derechos de estos pacientes y va a facilitar su contribución a la mejora del país.

Quería agradecer la ayuda desinteresada de Esther Piqueras, madre de la exministra Carmen Chacón, que nació con una cardiopatía semejante a la mía, sin cuyo apoyo no hubiese sido posible hacer realidad este avance social.

Participacions delslectors

Mésdebats