Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"En una tragedia como la de la DANA, la desinformación es lo último que necesitamos"

Efe
Marta Trias
La tragedia que ha sucedido con la DANA en Valencia ha dejado al descubierto muchas vulnerabilidades de nuestro entorno frente a fenómenos extremos, pero algo alarmante es que también ha puesto en evidencia la fragilidad de nuestra sociedad ante la desinformación.
Entretots
En medio de la tragedia, los bulos y las 'fake news' se han difundido a través de las redes sociales a una velocidad vertiginosa y, lejos de ayudar, han generado confusión, pánico y desconfianza. En una situación de emergencia de tales dimensiones en la que cada minuto cuenta y donde la información precisa y veraz es fundamental, tanto para la seguridad de las personas como para la asistencia a los afectados, la desinformación es lo último que se necesita.
Es urgente que, como sociedad, aprendamos de la experiencia y tomemos medidas para ser responsables y prudentes con toda aquella información que recibimos y decidimos compartir en nuestras redes sociales, porque lejos de ayudar a la causa perpetuamos el impacto negativo de la desinformación que no favorece a nadie.
Participacions delslectors
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Pèls de punta Gonzalo Bernardos adverteix del "festival" immobiliari que ve: "L'habitatge de compra es posarà molt car..."
- Dol a Hollywood Adeu a Redford, llegenda progressista
- Mobilitat La futura llei del taxi preveu erradicar les VTC urbanes a Barcelona
- Exposició El duel ‘Leonardo vs. Michelangelo’, en experiència immersiva
- Educació La Fundació Bofill proposa un pla per millorar la comprensió lectora