Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

'Start ups' o una nueva realidad ficticia

Aplicació Uber.

Aplicació Uber. / SERGIO PÉREZ / REUTERS

Estamos viviendo una nueva realidad. Una era en la que jóvenes de 22 años desde una habitación crean una web, una app appo cualquier otra plataforma y empiezan a gestionar millones. Es tan sencillo como saber qué necesita la gente.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

¿El transporte público es caro y poco eficiente? Hagamos una app donde la gente que se vaya a casa en coche pueda recoger a otros y compartir el trayecto. Y sin ser propietarios de absolutamente nada, es la plataforma que más taxis mueve en el mundo.

Es así como cientos de start ups se han establecido a la meca de este movimiento, San Francisco. Son las compañías que más dinero mueven. Eso sí, no quiere decir que este dinero se traduzca después a beneficios.

Start ups que ya se han convertido en grandes corporaciones como Amazon o Instagram son las más famosas y utilizadas, pero hasta el momento, sus beneficios han sido casi nulos. Y como estas muchas otras, que crecen de manera abismal y se hacen un gran nombre, sin apenas ganar nada.

Participacions delslectors

Mésdebats