Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"La selectividad actual debe adaptarse a las nuevas exigencias de la educación y la sociedad contemporánea"


Màrius Folch
El sistema de selectividad para las materias de lengua necesita urgentemente una revisión. Actualmente, los exámenes de acceso a la universidad en esta área no están alineados con el currículum del bachillerato, y mucho menos con el de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Entretots
Esto genera una brecha significativa en los contenidos que se enseñan y se evalúan, lo que afecta directamente a la preparación de los estudiantes y su rendimiento en esta prueba crucial para su futuro académico. Los temas y habilidades que se enseñan en la ESO y bachillerato no siempre corresponden con lo que se exige en la selectividad, creando un desfase que dificulta una evaluación justa y adecuada de los conocimientos de los alumnos.
Además, la sociedad ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas y la forma de aprender ha evolucionado en paralelo. Hoy en día, el enfoque en la educación está cada vez más centrado en el desarrollo de competencias, el pensamiento crítico y las habilidades comunicativas, en lugar de la mera memorización de datos o el análisis literario o gramatical tradicional. Sin embargo, los exámenes de selectividad en materias de lengua parecen haberse quedado anclados en métodos y contenidos de épocas anteriores, sin adaptarse a las nuevas realidades del entorno educativo ni a las necesidades de la actualidad.
Los exámenes de lengua no parecen reflejar estas competencias y se siguen evaluando aspectos que a menudo carecen de una conexión directa con el contexto actual y el currículum de las etapas educativas previas.
Por estas razones, es fundamental que el sistema de selectividad se transforme y se adapte a las nuevas exigencias de la educación y la sociedad contemporánea. Un sistema que no se adapta a los cambios termina perjudicando a los alumnos y al propio sistema educativo, que debería preparar a los jóvenes para enfrentar con éxito los retos del presente y del futuro.
Participacions delslectors
"Si los palestinos no se unen en una sola voz desparecerán de Gaza y Cisjordania"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
"La IA no es el problema, el problema es que no tenga conciencia"
Mario Martínez Boadilla del Monte (Madrid)
Mésdebats
El debat
- Nova jubilació anticipada: quins treballadors podran retirar-se abans i quan entren en vigor els canvis
- ACCELERANT PER AL GAMPER El Barça presumeix del nou Camp Nou, "la vuitena meravella del món"
- Assassinat a Madrid Les ombres un crim
- Mobilització d'emergències Tallada la Ronda Litoral de Barcelona per un home pujat nu a un senyal
- investigació L’institut de la Mina descarta que l’atac a un professor el cometés un alumne
- Salut El doctor Manuel Sans Segarra explica l'origen de l'estrès: "La causa fonamental de la nostra societat actual és l'ego..."
- Alto el foc Netanyahu diu a les famílies dels ostatges que ha acceptat la proposta de treva dels EUA
- Novetat Cercle blau a Whatsapp de Meta AI: com treure'l del telèfon
- Patrimoni artístic El MNAC insisteix que moure les pintures de Sixena seria com activar "una bomba de rellotgeria"
- Pèls de punta Gonzalo Bernardos adverteix del "festival" immobiliari que ve: "L'habitatge de compra es posarà molt car..."