Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
La queja de una lectora: "Obstáculos en la estación de Metro Santa Eulàlia"
@TMB - Archivo
Katty López Serrano
En L'Hospitalet de Llobregat se encuentra la estación de metro Santa Eulàlia. A pesar de ser un punto vital de conexión y movilidad para los ciudadanos, la realidad es que presenta desafíos significativos para las personas con diversidad funcional, especialmente para aquellos que utilizan sillas de ruedas o andadores.
Entretots
El principal problema radica en las condiciones de las vías en el entorno de la estación. La presencia de árboles y bolardos crea obstáculos que complican el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Para evitar estos elementos, aquellos en sillas de ruedas se ven obligados a transitar por la misma calzada que utilizan los vehículos, exponiéndose a riesgos innecesarios y haciendo que el simple acto de acceder al transporte público se convierta en una tarea ardua.
El andén de la estación también presenta desafíos importantes: pequeños escalones que han demostrado ser peligrosos para los adultos mayores que utilizan andadores con ruedas. Las caídas resultantes no solo causan lesiones físicas, sino que también generan un temor justificado en esta parte vulnerable de la población.
La falta de accesibilidad en la estación Santa Eulàlia no solo afecta a quienes tienen diversidad funcional, sino que también refleja una brecha en los estándares de diseño urbano inclusivo. La movilidad debería ser un derecho universal y no un privilegio limitado por la infraestructura. Ante esta situación, es imperativo que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para abordar estos problemas.
La instalación de rampas accesibles en las zonas afectadas y la eliminación de obstáculos en las vías exteriores son acciones fundamentales para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades físicas, puedan acceder y utilizar el transporte público de manera segura y eficiente. La Estación Santa Eulàlia tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo de accesibilidad y diseño urbano inclusivo.
Participacions delslectors
"Aunque mi enfermedad no se vea por fuera, yo sigo estando enfermo"
Álvaro Montanini Sant Cugat del Vallès
"És una bogeria pagar de 4 a 8 euros per una hora d'aparcament"
Alida Vicente Parets del Vallès
"Se acabó la guerra en Gaza pero la Franja sigue gritando"
Ángel Gil Castilblanco de los Arroyos (Sevilla)
Mésdebats
- Lliiga F | El partit de Montjuïc Elegida per Messi i estrella de futur blaugrana
- Seguretat Espanya expulsa 16 multireincidents per múltiples delictes ocorreguts a Catalunya
- MANCANCES de l’ensenyament inclusiu Catalunya té 130.000 escolars amb altes capacitats sense identificar
- Canvi social "De nit fa por"
- El cost de la vida Electricitat, vols, ous i xocolata impulsen la inflació al 3,1%
- Manifestació Docents i famílies omplen la plaça d’Urquinaona en defensa de l’educació pública
- Al Centre "De premi": el bar de Sabadell aclamat per les seves patates braves
- Entrada gratuïta Barcelona inaugura una exposició de trens històrics per celebrar el centenari del metro
- Sector econòmic Barcelona va sumar fins a l’octubre més de 540.000 creueristes de luxe i prèmium
- Recaptat per l’AMB Unes 55.000 llars de l’Hospitalet de Llobregat començaran a pagar el tribut metropolità el 2026
