Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Por qué España es una democracia plena

zentauroepp46471401 barcelona  barcelon s   08 01 2019      politica     reuni n190130183102

zentauroepp46471401 barcelona barcelon s 08 01 2019 politica reuni n190130183102 / DANNY CAMINAL

Mario Martín

Quim Torra ha viajado a Estados Unidos insistiendo en conseguir lo que desde filas independentistas se llama la internacionalización del conflicto, sin entender que lo que llaman "conflicto" no lo tiene la sociedad catalana, ni siquiera una parte de la sociedad catalana, sino básicamente la élite, de la que el actual president forma parte, por necesidad de otros, todos ellos vecinos residentes de la zona alta de la ciudad condal, camino de Pedralbes.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

El seguimiento mediático al sucesor de Carles Puigdemont y Artur Mas al frente de la Generalitat, en su ruta por EE.UU. , se ha reducido a los periodistas desplazados por TV3 sin conseguir resonancia en los medios locales americanos y mientras ello sucedía el prestigioso periódico The Economist hacia público el Democracy Index 2018, en el  que España ocupa puesto entre los únicos veinte países del mundo a los  que les otorga la calificación de "democracia plena", adelantando en dicho ranking a la Bélgica que ha acogido al huido ex-president y ex-alcalde de Girona, e incluso a Francia, país símbolo en el terreno de las libertades.

La población de los veinte países reconocidos como "democracias  plenas", de los que España forma parte, supone el 4,5% de los  habitantes del mundo, y la mayoría de esos veinte Estados forman parte de Europa, mientras que solo Uruguay (8,38), de entre Latinoamérica y El Caribe, forma parte de ese exclusivo club. Los resultados merecen una reflexión, principalmente de quienes somos parte de esos Estados y por ello somos unos privilegiados.

Es razonable el derecho de cualquier imputado, sometido por tanto a juicio, a establecer la estrategia de defensa que crea conveniente, pero cuestionar la calidad democrática del Estado sobrepasa lo legítimo, lo cual atañe a todas y cada una de las personas afectadas  por lo que se conoce como causa del procés o del 1-O sin poder  admitirse que terceros países quieran dar lecciones o ejemplo de lo  que no pueden (Bélgica), a la vista de los resultados objetivos en el ranking

La democracia afecta a todos, y como dijo Winston Churchill, siendo el menos malo de los sistemas políticos, cuantas más garantías tiene, más difícil es imponer una parcial realidad en interés de una minoría.  En cualquier caso todo argumento es defendible dentro de una democracia plena como España, pero aceptando las normas vigentes y  sin imposiciones de parte, se hagan desde donde se hagan, incluso desde Waterloo.

Participacions delslectors

Mésdebats