Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"La OPA del BBVA al Sabadell no es un éxito empresarial sino un fracaso social"

"La OPA del BBVA al Sabadell no es un éxito empresarial sino un fracaso social"

La OPA hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell no es simplemente una operación financiera sino una muestra más de cómo el capitalismo antepone los intereses del capital a los intereses generales de la sociedad. Se habla de sinergias, eficiencia y creación de valor para el accionista, pero en la práctica el resultado será el de siempre: más concentración bancaria, menos competencia, pérdida de puestos de trabajo y debilitamiento del tejido empresarial de proximidad. La banca gana poder; la sociedad pierde opciones.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

El Sabadell ha jugado un papel fundamental en la financiación de pymes y en el acompañamiento al empresariado de proximidad, especialmente en Catalunya. Su absorción por parte del BBVA supone eliminar esa cercanía y sustituirla por una lógica corporativa centralizada y lejana, donde lo que cuenta no es la relación con el cliente sino la rentabilidad inmediata.

La operación es un ejemplo más de cómo se repite un patrón: los beneficios a corto plazo de unos pocos accionistas se imponen sobre las necesidades colectivas. El capitalismo contemporáneo celebra operaciones que concentran riqueza en pocas manos mientras desplaza los costes hacia la sociedad.

Al final, quien pierde es siempre el mismo: la ciudadanía. Pierde pluralidad financiera, pierde competencia, pierde cercanía en el trato bancario y queda atrapada en un sistema cada vez más desigual y frágil. La OPA del BBVA al Sabadell debe entenderse, por tanto, no como un éxito empresarial, sino como un fracaso social. Y debería abrir un debate urgente sobre si el modelo económico que impera debe seguir sirviendo al capital o si, de una vez por todas, debe situar en el centro los intereses de la sociedad.

Como profesor de economía, me pregunto: ¿Cómo explicar a los estudiantes que los oligopolios son “buenos”? Francamente, estoy perdido.

Participacions delslectors

Mésdebats