España, un desafío moral
Cristina Castro Torrejón de Ardoz
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
jjubierre35480862 berga160911174929
Ramón Fernández López
Sorprende ver cómo ha calado en la sociedad catalana la idea de que una especie de “problema” catalán estuvo en la génesis de la Guerra de la Sucesión, que la guerra duró poco más de un día (la toma de Barcelona) y que aquella Catalunya era algo así como una democracia avanzada.
Entretots
Escriu-nos una carta sobre la situació política catalana
Los que han logrado lo anterior obvian que fue una guerra europea en la que participaron todas las potencias de la época y que las austracistas usaron a Catalunya como una marioneta para sus intereses. Omiten que lograron convertirla en una Guerra Civil española y que, aunque europea, la guerra se desarrolló, principalmente, en España. Escamotean las batallas de Almansa (Albacete), la de Rande (Pontevedra) o las de Brihuega o la de Villaviciosa (Guadalajara).
Pero además ocultan que parte de Catalunya luchaba con los Borbones y que parte de Castilla lo hacía con los Austrias. Acallan que antes de la Guerra, Felipe V había jurado los Fueros de Catalunya y que en 1701 Felipe V fue recibido en Barcelona, aclamado y querido como Rey de España. Ignoran que solo el clero y la nobleza tenían derechos, no el pueblo llano. Pero sobre todo esconden que se trató de una Guerra por la Corona de España, nada más.
La guerra de la Sucesión fue un desastre para España. Intentar sustentar las reivindicaciones políticas de hoy en supuestos agravios de entonces es muy pobre argumento.
Participacions delslectors
Cristina Castro Torrejón de Ardoz
Ramon Masagué Barcelona
Carlos Ester Romanos Barcelona
Mésdebats
el problema de la vivenda