Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Independentismo: cuando el relato y el discurso político convergen

lpedragosa35482123 diada tarragona160911201118

lpedragosa35482123 diada tarragona160911201118 / JOAN REVILLAS

Siguiendo el esquema cognitivo de George Lakoff propuesto en 'No pienses en un elefante', el proceso de decantarse por la independencia o no de Catalunya vendría determinado por los denominados “marcos de referencia”, esto es, las metáforas que subyacen a nuestros procesos de entendimiento. En el supuesto expuesto por Lakoff, estas metáforas son la del padre estricto y la del padre protector. En nuestro caso, y estableciendo una equivalencia, la metáfora del padre estricto podría configurar la mente de los no independentistas, y la del padre protector, las de los independentistas. No obstante, y el propio Lakoff lo resalta, la estrategia de los marcos conceptuales no es una manipulación lingüística, simplemente se trata de dictaminar la importancia de las ideas y la relación que éstas tienen con los valores que pertenecen a cada individuo. Por tanto, nos hallamos frente a una activación de valores latentes y preestablecidos. Si, por el contrario, la nueva información recibida no se acomoda a los marcos que existen en nuestras cabezas, los datos no pasarán a formar parte de nuestro pensamiento u opinión y serán ignorados, no siendo incorporados a nuestra realidad personal. A esto se le denomina disonancia cognitiva.

Entretots

¿Creus que la Diada tindrà un impacte similar a la dels últims anys?

Escriu-nos una carta sobre la situació política catalana

La acción de comunicación de la Generalitat se sustenta en el desarrollo de diversas actuaciones con el fin de adecuarse a los marcos mentales propuestos por Lakoff.

En el caso de las acciones comunicativas en el ámbito de la política exterior, que es en el que nos focalizaremos, las actuaciones que la Generalitat ha llevado a cabo y actualmente desarrolla, para aquellos que defienden el independentismo, se adaptan perfectamente a sus marcos, tal y como sugiere Lakoff, y pasan a formar parte de sus pensamientos. De este modo, a su entender, el despliegue de esta red de comunicación gubernamental en el exterior es clave para alcanzar la independencia de Catalunya, pues todo país requiere de unas estructuras diplomáticas internacionales y darse a conocerse a nivel europeo y mundial. Asimismo, en la actualidad todo ello es de gran ayuda para que Europa y el mundo sepan de las inquietudes y del proyecto de independencia catalán, además de poder hacer eco de la obstaculización que provoca el gobierno español a la consecución de esta independencia o a la mejora de la financiación catalana.

En cambio, los que se posicionan en contra de la fragmentación de España, emplean una comunicación basada en, precisamente, el contrarresto de las acciones anteriores y en la defensa de la unidad. Argumentan que la competencia en materia de política exterior recae sobre el Estado y no sobre Catalunya, apelando a la Constitución Española como norma garante del ordenamiento jurídico español. De hecho, el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso presentado por el Gobierno y ello supuso la suspensión cautelar de la Consejería de Exteriores. Y, un año atrás, el mismo tribunal, a petición del Gobierno, ya había suspendido también la ley de acción exterior catalana.

Así pues, este tipo de acciones sirven para que podamos entender que, para lograr que el discurso independentista cale en las personas, el relato y el propio discurso deben adecuarse a los marcos conceptuales de los segmentos de la opinión pública, de manera que se activen los marcos mentales que se ajustan a los ideales que se intentan estimular. En política, y tal y como afirma Lakoff, las palabras y los hechos tienen sentido solo si significan. Ello quiere decir que estas solo son válidas si significan algo en el marco de quien las siente y piensa.

Participacions delslectors

Mésdebats