Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Los pañales merecen tener un IVA superreducido

jgblanco36372620 madrid 21 11 2016 sociedad  eva holgado pta de la federacion161121120543

jgblanco36372620 madrid 21 11 2016 sociedad eva holgado pta de la federacion161121120543

Hace unos días leí en EL PERIÓDICO un información titulada 'Familias numerosas presentan 182.000 firmas en el Congreso para pedir la rebaja del IVA de los pañales'. Me ha llamado la atención la necesidad de bajar el IVA de algunos servicios y productos así como también de replantearnos qué artículos se consideran de primera necesidad.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

En España tenemos tres tipos: el IVA general al 21%, el reducido al 10% y el superreducido al 4%. Pongamos ejemplos concretos para cada uno de ellos: el 21% se aplica a servicios como el cine, el tabaco y alcohol, a los electrodomésticos, a los pañales... El 10% se asigna al consumo de agua, a las gafas, a los eventos deportivos, a los transportes... El 4% se aplica a las frutas, verduras, pan, libros, prótesis e implantes...

¿Cómo se decide qué servicios son de primera necesidad y cuáles no? ¿Existen servicios de primera y otros de segunda? ¿Cómo rebajarlo en servicios de primera necesidad sin perjudicar a los demás con una subida? ¿Vivimos en una sociedad de consumo donde todo lo consideramos de necesidad indiscutible?

La reivindicación de estos padres es totalmente consecuente ya que los pañales se usan a diario y varias veces al día. Sería más sensato rebajar el IVA a productos y servicios de uso diario como ya lo tienen las verduras o la leche.

Claro que es necesario y obligatorio pagar IVA pero el problema reside en el hecho de saber dónde aplicarlo con mayor tipo y de la misma forma saber dónde va a parar la recaudación. Como consumidor, me gustaría saber cómo la Agencia Tributaria dispone de la recaudación y cómo nos puede favorecer en el día a día. Otra problemática que plantea este debate es saber por qué España es el tercer país de la UE que menos ingresa por este impuesto. El IVA abre muchas puertas a la renovación.

Participacions delslectors

Mésdebats