Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"En el mundo actual confluyen numerosos factores que pueden abocarnos a una guerra mundial"

Aleksandr Gusev / Zuma Press / ContactoPhoto
Ángel Conesa
Cuando analizamos cualquier circunstancia desafortunada, por ejemplo, una defunción no esperada, normalmente no existe un único factor, aunque en demasiadas ocasiones y por diversos motivos nos conformemos con eso. En la actualidad están confluyendo numerosos factores que pueden abocarnos a un conflicto bélico mundial.
Entretots
Como no aprendemos de la sabiduría de la Historia, volvemos a permitir una vez más la confluencia de factores prebélicos que nos aproximan cada día a un punto sin retorno. Sin embargo, nos consideramos los seres más inteligentes del planeta y para algunos, del Universo.
Uno de esos factores es la aparente necesidad exponencial de comprar armamento y para ello se están haciendo interesantes y pintorescos esfuerzos lingüísticos y económicos. Es curioso, porque comprar un arma multiplica, y mucho, la probabilidad de usarla, y para las armas actuales eso no es posible sin electricidad y sin telecomunicaciones, factores cuya fragilidad es evidente.
Obviamos también que las armas que explotan no matan artefactos víricos, químicos o de física avanzada y, además, obviamos hacer énfasis en nuestra irresponsabilidad. La historia de los hechos es recurrente y aunque cambien las identidades, los personajes suelen ser los mismos.
El señor Putin, por poner uno de los actuales ejemplos, empezó su trabajo hace más de 20 años, llegó a invadir Crimea y no pasó nada, está arrasando Ucrania y la conclusión es clara. No se hizo prevención y el proceso está servido ante la estupefacción e incompetencia de sociedades y organismos internaciones porque los mecanismos de contención o disuasión no funcionan.
En realidad, absolutamente todo lo que está pasando, este caos en el que nos estamos sumergiendo es multifactorial, pero tiene un origen único. Sí, único y es muy simple, se llama ausencia de respeto. Ese don que constituye el fundamento, la base de toda convivencia y que está desapareciendo, como un factor más, de nuestros modelos educativos.
Participacions delslectors
"Es justo que los dos 'infieles' de Astromer paguen el precio del oprobio social"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
Mésdebats
el problema de la vivenda
- Espai cultural L’Ateneu Barcelonès atrau ‘expats’ àvids de llengua i cultura catalana
- Històries de LEs Glòries (I) Quan les Glòries van poder ser Sant Jaume
- La realitat imita l’art El petit poble de Lleida on Picasso va superar el seu bloqueig artístic
- La demanda d’habitatge gira cap a les llars unipersonals
- Reglament de trànsit El canvi de normativa sobre llums d’alerta genera un mercat fraudulent
- Niubó descarta reimplantar la sisena hora i defensa reduir ràtios
- Les 57 rutes intercontinentals del Prat fan preveure un any de rècord
- Consum culpa de l’augment del joc ‘online’ la recuperació dels incentius
- L’onada de calor deixa màximes de 42 graus a la província d’Ourense
- El Vaticà mira "amb lupa" Hijas del Amor Misericordioso