"Para que no ardan"
Luis Fernando Crespo Zorita Las Rozas de Madrid
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
abertran37293332 barcelona 14 02 2017 econom a foto para tema del d a sobr170609134150 / FERRAN NADEU
Cristina Castro
Desde hace años, cada pocos meses tenemos el desagradable honor de escuchar por la televisión o leer en artículos otra crítica llena de tópicos sobre la generación de los 'millenial'.
Entretots
Estas voces les suelen tachar de incultos, adictos a las redes sociales y vagos, a la vez que les culpa por vivir de alquiler y no comprar casas, no ir a restaurantes a menudo o tener menos hijos; en definitiva, romper con las generaciones anteriores. Lo que estos autores olvidan mencionar es que los 'millenial' crecieron y sufrieron de lleno la recesión económica del 2008, lo cual les dificultó el acceso al mundo laboral, obligándoles a emigrar a otros países tal y como sucedió al final de la guerra civil, o a inventarse nuevos trabajos como los de bloguero, 'influencer' o dueño de una 'start up', y alejarse así del sistema que les dio la espalda.
Debido a todo esto, los 'millenials' suelen ser más pobres que sus padres, lo cual explica que prefieran mantenerse lejos de los excesos que llevaron a la generación anterior al desastre del 2008. Cada generación supone un avance y una confrontación contra el modelo de vida de la generación anterior; los 'millenials' no son ni los primeros ni los últimos en rebelarse contra el pasado en pro de un futuro mejor.
Participacions delslectors
Luis Fernando Crespo Zorita Las Rozas de Madrid
alba Hernando Sant Quirze del valles
Xavi Ventalló BARCELONA
josep vila batlle Olesa de Montserrat
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat