Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"La libertad de elegir escuela debería ser solo para la privada, si no pagas, toca la que toca"

Manu Mitru
Arnau Palou
Este mes de febrero han empezado las jornadas de puertas abiertas de las escuelas. Las familias estamos en pleno proceso estratégico para buscar la mejor escuela pública del barrio. La que mejor enseñe matemáticas e idiomas, ciencias y tecnología. La que mejor ayude a desarrollar el potencial de nuestra hija, acompañándola y guiándola a través de unos valores y de unas prácticas alineadas con las nuestras. Digo estratégico porque en algunos barrios hay más oferta que demanda y hay que saber jugar las cartas.
Entretots
Para quien no conozca el proceso, lo resumo brevemente: en primer lugar, las escuelas abren las puertas a las familias. Aquí aparece una diferencia de clase. Las familias con menos recursos tienden a elegir la escuela por proximidad y no tanto por el proyecto pedagógico. Las que tienen más recursos e interés por la educación tienden a visitar varios centros antes de decidirse. A continuación, elaboran un listado con sus preferencias. En este juego, se observan a 'familias all-in', que ponen como primera opción la escuela que más les gusta, sin calcular las probabilidades reales de entrar o no; y las 'familias 0 riesgo', las que ponen como primera opción no la escuela que más les gusta, sino la que, según los puntos que tienen (residencia, hermanos en el centro...), calculan que entrarán.
Algunas familias buscan un modelo educativo por proyectos, otras un colegio coeducativo y otras uno de sostenible. El sistema español ofrece una variedad variopinta de modelos. Esto es progreso, democracia, libertad de elección pero, ¿es lo mejor para el país? Mi opinión es que no, que debería ser el Estado quien decidiera y no las familias.
Apostaría por un sistema público fuerte, con recursos y equitativo. La libertad de elección que sea solo para quien vaya a la privada. Si pagas, eliges, de toda la vida. Si no pagas, toca la que toca, porque sino las familias de la pública, buscando lo mejor para los nuestros, empeoramos lo de todos, por eso la llamada segregación escolar.
Participacions delslectors
"Al garantizarse el anonimato, las redes sociales no sancionan el odio"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
"Los políticos del futuro, ¿son ahora unos vándalos?"
Miguel Franco Cerdanyola del Vallès
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Innovació residencial Així és la casa de dues plantes d’Amazon: una llar amb tot inclòs i per menys de 25.000 euros
- Alerta INUNCAT La pluja torrencial colpeja el Vallès, el Maresme i el Barcelonès i deixa calamarsa i riuades en diversos municipis
- Un clàssic "Autèntiques i picants": el bar de Rubí aclamat per les seves patates braves
- Salut afirma que va alertar Badalona sobre l’assentament amb tuberculosi
- Entrevista Jordi González: «Després d’aquesta malaltia que gairebé acaba amb mi si faig alguna cosa és perquè em surt del cor»