Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Liberalismo y Educación. ¿En busca de la mejor formación o de un nuevo nicho de mercado?

Alumnos de segundo de bachillerato del Colegio Alameda de Osuna, en su vuelta a las aulas para preparar la prueba de acceso a la universidad, el 8 de junio. / EUROPA PRESS / JESÚS HELLÍN
Dan Ferreres Centelles
Una de las máximas que defiende con fervor el liberalismo es la necesidad de respetar la libertad individual, es decir, de permitir al individuo que, mediante una serie de decisiones propias libres de influencias o normas basadas en contextos sociales o culturales, sea capaz de lograr maximizar sus ventajas mediante elecciones libres, voluntarias y racionales.
Entretots
Ante ese argumento resulta difícil encontrar alguna objeción, pues cualquiera debería poder aspirar en la vida a aquello que deseara y que la única limitación fuera su propia ambición o capacidad de esfuerzo. Por esa razón, la premisa cala perfectamente en un ideario capaz de encajar en cualquier sujeto independientemente de su forma de pensar. Por el contrario, el liberalismo hace un gran hincapié, con el argumento anterior como bandera, en la necesidad de liberalizar la educación, pues recalca que nadie debería estar obligado a relacionarse con individuos que no desee y merece el derecho a recibir la mejor educación libre del control de las administraciones, de la regulación de contenidos, de su obligatoriedad o del financiamiento público.
Últimamente incluso se usa la palabra 'adoctrinar' para apuntar que existe una posibilidad donde la educación aporte valores contrarios a la libertad individual o la moralidad de los padres, a pesar de que la libertad de cátedra defiende precisamente eso, divulgar el pensamiento y el conocimiento sin presiones económicas, políticas o de cualquier otro tipo.
La educación actual está estructurada mediante el modelo curricular basado en competencias donde se registra un proyecto educativo de un país. Por esa razón, es importante llegar a un consenso en educación transversal, libre de connotaciones políticas o económicas que puedan tergiversar el punto principal, la posibilidad del individuo a recibir la mejor educación posible que defiende el liberalismo. Es decir, una forma más de fomentar la desigualdad.
Participacions delslectors
Mésdebats
El debat
- Fiscalitat ¿Quines despeses del cotxe em puc desgravar en la declaració de la renda?
- INvestigació A la presó el matrimoni que tenia tancats els seus tres fills a Oviedo
- Bancs Confirmat pel Banc d’Espanya: aquests són els motius pels quals poden bloquejar-te el compte
- La invasió russa L’Exèrcit ensinistra en tàctiques de combat l’elit de la defensa ucraïnesa a Girona
- Successos Detinguts tres menors a Mataró per la brutal agressió a un adolescent
- Els 10 vestits més bonics (i memorables) de la història de la Met Gala
- Energia Les energies renovables en el punt de mira després de l’apagada: Pot ser que el món no estigui preparat per només dependre d’elles»
- Administració deslleial La jutge del cas Cellex investiga almenys 16 operacions dels marmessors de Pere Mir
- Macroperació contra la delinqüència organitzada Cau una xarxa criminal amb empresaris i tres policies corruptes a Tenerife
- MONTORO Rato al·lega al Suprem que els correus de Montoro acrediten que la investigació del seu patrimoni «tenia un fonament polític»