Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
La burocrácia y el beneficio empresarial de la sanidad privada

/ DANNY CAMINAL
Luis Fernando Crespo Zorita
Soy funcionario y, después de varios años siendo atendido por el sistema sanitario de la Seguridad Social, opté en enero de este año por adscribirme a una entidad privada de servicios médicos. Se suponía que esto aliviaría mis tiempos de espera para recibir la atención médica cotidiana, necesaria para una persona de 59 años de edad, que ha llevado una vida saludable, pero que no puede rehuir los achaques propios de la madurez.
Entretots
Pues bien, he ido descubriendo que tras el contrato inicial, suele haber un segundo contrato de la entidad con los centros de negocios que administran las infraestructuras sanitarias, un tercer contrato de esos proveedores con los gabinetes médicos especializados que organizan los servicios por competencias y, generalmente, un cuarto contrato de esos gabinetes con el médico que, como trabajador autónomo, atiende a los pacientes.
Cuatro contratos comerciales, cuatro burocracias privadas, con el objetivo legítimo de obtener un beneficio empresarial, enganchadas a la relación del médico con su paciente. Y todavía pretenden asegurar que son más funcionales que la sanidad pública, mi experiencia me dice que eso no es verdad.
Participacions delslectors
"Dos de Mayo en la capital del Estado, este año sin desfile militar"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
Mésdebats
El debat
- Un policia de Badalona serà jutjat per falsejar quilometratge
- La nadinemania conquereix el món de l’òpera
- Habitatge Gonzalo Bernardos avisa els espanyols: «Els que es vulguin comprar una casa s’han d’afanyar»
- Electricitat Causes de l’apagada i solucions perquè no es repeteixi: els experts vaticinen què passarà a partir d’ara a Espanya
- Els vàpers tornen a les platges de BCN després d’un revés judicial