Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden"
Luis Hernández
En el debate sobre la vivienda hay una contradicción poco señalada: muchos de los que militan en sindicatos de vivienda y critican el sistema heredarán una o más propiedades. Están en posiciones cómodas, pero adoptan un discurso obrerista que no siempre refleja su realidad.
Entretots
Soy inmigrante latinoamericano. Trabajé en empleos precarios y, junto con mi novia, -ahorrando la mitad cada uno- conseguimos la entrada para nuestro piso. Siempre tuve claro que, si tengo hijos, deben criarse en un barrio mejor que el que me tocó. Hay zonas en la periferia de Barcelona donde ni los migrantes queremos ver crecer a nuestros hijos.
Tuve la suerte de vivir con mi madre mientras ahorraba. No todos los inmigrantes pueden, pero la mayoría de jóvenes locales sí y no lo hacen. Prefieren pagar alquiler compartido antes que postergar su comodidad unos años. Durante cuatro años gané 1.200 euros al mes. Daba 200 euros en casa, 300-400 euros en gastos personales y ahorraba 600 euros. Incluso me permitía vacaciones modestas. No vivía mal, pero fue un esfuerzo continuo.
Lo más indignante fue que el ITP del 10% nos 'sopló' literalmente todo lo que ahorró uno de los dos durante esos cuatro años. Y la comisión inmobiliaria, por falta de oferta, terminó cayendo sobre nosotros como una extorsión disfrazada.
Si yo pude hacerlo en estas condiciones, cualquier joven local también puede -salvo excepciones-. Pero les han convencido de que no vale la pena intentarlo. Ahora pago el 60% de lo que pagaría de alquiler en una zona que me gusta.
Participacions delslectors
Mésdebats
el problema de la vivenda
- Cues pel 48 Open House Barcelona
- Als peus de collserola Tensió entre ‘runners’ i veïns a la Carretera de les Aigües
- La contracrònica Vinícius arruïna la millor tarda de Xabi
- Eleccions legislatives a l’Argentina Milei es prepara per fer canvis amb el suport inèdit dels Estats Units
- Educació El ‘bullying’ s’enquista per les dificultats per identificar-lo
- L’atenció primària Les infermeres de Catalunya critiquen la vacunació «improvisada» contra la grip en una jornada de concentracions
- Després de més de tres hores de reunió Junts decideix per unanimitat trencar amb el PSOE i les bases votaran dimecres i dijous
- El Zoo de Barcelona accelera la seva gran transformació amb l’horitzó al 2030: així seran els nous espais
- Anàlisi de la mala ratxa culer Seqüeles de la derrota al Bernabéu: Flick segueix amb el Barça desconfigurat
- 'El segon cafè' de La 2Cat L’Editorial de Cristina Villanueva: L’inici d’una gran aventura informativa molt més distesa, com un bon segon cafè
