Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Influencers y youtubers, nuevas profesiones: ¿Qué podemos esperar de una sociedad que se mide por el número de seguidores?

Alina Tapilina, whose social media profile says she is 21 years old, holds a heated tobacco iQOS device as part of a campaign by Philip Morris International to market the device in an Instagram post April 5, 2019. Alina Tapilina/Social Media via REUTERS. ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. NO ARCHIVES. NO RESALES. FOR USE ONLY WITH STORY PHILIPMORRIS-ECIG/INSTAGRAM / HANDOUT (REUTERS)
Pedro Jiménez
En los últimos años, hemos visto como el ya conocido como "fenómeno influencer" ha ido en aumento. Cada vez son más los jóvenes que, a la pregunta qué quieres ser de mayor, responden youtuber o influencer. No solo esto, sino que hemos llegado hasta el punto que se ha estudiado crear el primer grado para ser influencer, como si de cualquier otra carrera universitaria se tratara. Lo que hace unos años parecía impensable, ahora está muy cerca de hacerse realidad. ¿Qué está pasando? ¿Qué nos están haciendo las nuevas tecnologías y las redes sociales?
Entretots
Las nuevas tecnologías y las redes sociales permiten que se extienda y se difunda la forma de vida de los influencers, sus gustos, sus tendencias... Al mismo tiempo, las grandes empresas suelen utilizarlos como medio para publicitar sus productos. Así, vemos como no solo potencian el consumismo, sino que se hacen también con el control de nuestras mentes; en particular, con el control de la mente de los más jóvenes. Para qué pasarme horas leyendo un libro cuando me puedo pasar horas viendo sus vídeos.
Lo tenemos tan asumido en nuestra sociedad hoy en día que no pensamos si realmente este creciente fenómeno es un problema. ¿Qué sería de estos influencers y youtubers si desaparecieran las redes sociales o si estas aplicaciones dejaran de marcar el número de seguidores? No se piensa o no se quiere pensar en que tanto youtubers como influencers construyen su carrera, su futuro, basan su vida en las redes sociales, en algo que en cualquier momento puede desaparecer.
Sin embargo, las nuevas generaciones, lejos de ver los problemas que hay detrás de todo esto, aspiran y sueñan en ser como ellos, en tener lo que ellos tienen. Cuando no lo consiguen es cuando se genera odio, frustración o incluso casos de depresión. Muchos jóvenes por aumentar el número de seguidores hacen lo que sea o aceptan a cualquiera, y esto puede ser muy peligroso. Se cree que evolucionamos con las nuevas tecnologías, pero ¿realmente evolucionamos positivamente? ¿Qué podemos esperar de una sociedad que se mide por el número de seguidores?
Participacions delslectors
"En general, todos los políticos nos están tomando el pelo descaradamente"
Fernando Guerrero Cornellà de Llobregat
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Fenomen en auge La venda a pes de 'caixes sorpresa' d'Amazon arriba al centre de Barcelona: "És com una loteria"
- Universitat Més de 250 professors universitaris exigeixen a la UB que investigui el cas Ramón Flecha
- MUNDIAL DE CLUBS Luis Enrique ignora Mbappé: «Soc soci culer, per això sempre em motiva jugar contra el Madrid»
- Previsió meteorològica Catalunya, en alerta per fortes pluges: aquestes són les zones on més pot ploure
- Detingut per matar d’una punyalada un multireincident al Prat de Llobregat per una venjança
- 40 anys de ‘retorn al futur’ Un DeLorean es passejarà el dia 29 per Barcelona
- De ruta per LLancà Els camins de la tramuntana
- CATA MAYOR La bona brasa marina arriba a Sabadell
- Restaurants a prop del mar per menjar després de la platja
- Dues propostes Viatjar a Tòquio i Beirut sense sortir de Barcelona