"Esos días de verano"
Marisa Rando Romero Barcelona
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Reuters
francesc reina peral
La imaginación nos ayuda a escuchar lo que esconde el ruido, escribe Manuel Rivas. Hace falta promover espacios de reflexión ante tanta superficialidad informativa, porque solucionar problemas es importante pero también lo es revisar las creencias con creatividad, para desprendernos de la utilidad inmediata.
Entretots
Las élites han usado sus recursos de control para secuestrar las palabras y normalizar los enfrentamientos, pisando la luz repitiendo el leviatán hobbesiano que entorpece y confunde la fraternidad. La educación, durante mucho tiempo, ha sido una herramienta de dominación basada en el miedo; el temor a Dios y otros pánicos que nos han permitido ver sus trampas en la historia.
Con la llegada de las emancipaciones, atender los conflictos se centró en crear silencios, excepciones y paradojas, pretendiendo desplazar las éticas del bien común con sus famosas 'contradicciones razonables'. Convencernos trabajando las emociones y prometiendo satisfacción. La antonimia, por ejemplo, se utiliza para legitimar al propio grupo y rechazar al otro. Ahora, un recurso recurrente es el de apropiarse del discurso contrario obviando su autoría, repetir el mismo mensaje de diferentes formas, o repetir mentiras para que se acaben mezclando con la verdad. Goebbels, el jefe de la propaganda nazi, ideó un método en la Francia ocupada para crear gran confusión entre la resistencia, haciendo suyo los términos “Libération” y “Humanité” (publicación del partido comunista).
Cribar bien la información no es tarea fácil, requiere un mayor esfuerzo, la simple anécdota es más atractiva; la metáfora del espantapájaros es una buena prueba de cómo se secuestran los significados. Será labor de la comunidad educativa, esa escuela del alma que comenta J.M. Esquirol, ayudar a cultivar la madurez para pegar mejor el oído a las cosas.
Participacions delslectors
Mésdebats
El debat