"Festival de palmeros"
José Luis Bravo García Barcelona
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
EFE
Luis Fernando Crespo
Quien mejor ha explicado la corrupción política en España ha sido Jordi Pujol cuando dijo, en el Parlament (26/9/14), que bastaría "mover una rama para que caigan todos los nidos del árbol". Arguyó que su conducta al respecto, fue una acción concertada con mucha gente y muy importante: unos pagaban, como inversión necesaria para consolidar la maquinaria de la Administración catalana y otros, sabiéndolo, consentían como coste asumible para la gobernabilidad del Estado.
Entretots
Desde esta perspectiva, la corrupción puede ser graduada, degradada, relativizada e incluso conveniente, si la entendemos como desviarse de lo correcto para que, a pesar de todo, la cosa pública y los negocios privados concierten sus conveniencias y ambos salgan adelante de forma ágil, también puede servir para superar las dificultades sobrevenidas y no previstas para la consecución del objetivo público/privado pretendido, o puede facilitar la llegada de nuevos socios si la oportunidad lo demanda.
Servidumbres de la política y los negocios, que en realidad hacen que la corrupción sea considerada mala solo cuando sirve para alcanzar objetivos absolutamente ajenos al servicio público o a la empresa, esto es, en interés personal de los implicados. Pero entonces aparece la sacrosanta propiedad privada, la gran excusa, imprescindible para que todo el sistema funcione; nadie devolverá lo que ya es suyo.
Participacions delslectors
José Luis Bravo García Barcelona
Fernando Guerrero Barrio Cornella de Llobregat
Lena González Barcelona
JORDI QUEROL PIERA BARCELONA
Juan Soldevila Adán Barcelona
Luis Fernando Crespo Zorita Las Rozas de Madrid
Mésdebats
El debat