Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Ciencia y religión: El pensamiento libre del 'homo sapiens'

Evolució de l’’australopithecus’, l’’homo erectus’ i l’homo sapiens’ a l’home.

Evolució de l’’australopithecus’, l’’homo erectus’ i l’homo sapiens’ a l’home. / ARXIU

José Melero Pérez

Mientras la ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la aplicación del método científico, la religión es el conjunto de creencias basadas en la revelación divina contenida en los libros sagrados como la Biblia  o el Corán para las religiones monoteístas. La ciencia observa y analiza la materia y la energía a través de nuestros sentidos, utilizando medios sofisticados de observación como los microscopios, las resonancias magnéticas y los telescopios, entre otros. Hubo científicos que fueron creyentes, además de haber contribuido con gran relevancia al desarrollo de la ciencia con sus descubrimientos. Algunos de ellos fueron Copérnico, Galileo, Kepler, Newton, Mendel y Pasteur. Sin embargo, actualmente solo el 30% de los científicos se consideran creyentes.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

La Ilustración del siglo XVIII restituyó la naturaleza de nuestra especie, la del ‘homo sapiens’, la del hombre que piensa e investiga. Descartes pronunció la famosa frase: “Cogito, ergo sum” (Pienso, luego existo). Con esa frase, Descartes quiso expresar que la existencia humana se basa en el pensamiento racional. Descartes debió sentir una gran satisfacción al sentirse liberado de los dogmas y de todo pensamiento que no encajara con su mente racional. Recuperó el pensamiento libre del ‘homo sapiens’.

La ética, basada en el pensamiento racional, es más que suficiente para orientarnos hacia una vida digna con respecto a nosotros mismos y con respecto a los demás. Lo positivo de la ciencia es que, al poderse comprobar sus descubrimientos y sus logros, todos los seres humanos los pueden comprender y beneficiarse de ellos.

Participacions delslectors

Mésdebats