Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Los suicidios del nazismo"

"Los suicidios del nazismo"

El filósofo Gilles Deleuze, recordando a Primo Levi, hablaba de la necesidad de sentir vergüenza para resistirnos al horror de la estupidez humana.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Las políticas antimigratorias, el gasto armamentístico, los modelos pesticidas de agricultura industrial han declarado la guerra a los seres vivos, son contrarios a la evolución de las especies. Pero nadie es una isla por si misma, todo está conectado.

Sabemos que hay muchos conflictos armados, muchos países implicados, muchos intereses económicos… Parece como si alguien se aprovechara para exaltar sentimientos de odio y superioridad, como si quisieran sacar rédito de los llantos, las explosiones, las injusticias, el dolor, el temor, la desesperanza; recolectando balas, rencores y golpes, llantos, ancianas llorando, infancia huérfana, heridas grandes, bombardeos asesinos, inocencias acuchilladas, sangre en los mapas...

Sin embargo, el último tabú que queda después de la Segunda Guerra Mundial es un episodio silenciado, posiblemente por su cercanía a nuestra realidad; parece que estamos cruzando el umbral.

Hitler se suicidó en el Berlín de 1945, pero su gesto, junto al de su mujer, provocó un efecto dominó, no fue el único que decidió acabar con su vida, aquella realidad se ha llegado a definir como una “epidemia”. Con la caída del régimen nazi, miles de familias alemanas se ahorcaron, se envenenaron o ahogaron, miles de mujeres se quitaron la vida después de ser violadas. Muchas de estas muertes fueron provocadas por el terror ante el avance de las tropas soviéticas o por los sentimientos de culpa, pero, como suele suceder, la explicación no es tan sencilla. En 'Prométeme que te pegarás un tiro', Florian Huber intentó explicar la psique de un pueblo que pasó en pocos años de estar en la cima del mundo a lo más hondo del abismo.

El patriotismo puede llegar a no ser el mejor juego. El nobel Albert Camus llegó a decir que quería demasiado a su país para ser nacionalista.

Participacions delslectors

Mésdebats