Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"La tecnología está para todos o para ninguno, no para estafar a los trabajadores"

Juan Esteban Goñi
El principal partido del Gobierno, en una legislatura anterior, pasó a calcular el IPC para incrementar los salarios, desde noviembre del año anterior a noviembre del año en curso, para su aplicación en los salarios del año siguiente, dejando de lado el mes de diciembre, mes que, como todo el mundo sabe, es de los mas onerosos para las familias, alegando que el incluir dicho mes de diciembre no le daba tiempo para efectuar los cálculos a tiempo para su aplicación en las nóminas.
Entretots
Desde finales de los años 70, se han estado utilizando ordenadores para todas estas tediosas tareas, llegando a nuestros días, en los que mediante tecnología se puede aplicar a cada hora un precio distinto al suministro de luz, por ejemplo. Pero no se puede aplicar al cálculo del IPC porque deben estar todavía con los manguitos, el lápiz y la goma de borrar, ¿no?
Dada la actual situación de la sociedad, de los salarios concretamente, si el Gobierno de turno es capaz de dar a conocer a la población la variación mensual del IPC, del PIB, del IBEX (diariamente), y otros parámetros, ¿por qué no se aplica la misma regla para el cálculo de los salarios aplicando mensualmente la variación del IPC, en lugar de hacerlo anualmente? De esta forma, los trabajadores dejaríamos de ser el soporte financiero del Estado, que ya bastante nos aprieta.
Y eso que encima permitimos que se calcule desde atrás, no como se hacía en los 70, 80 o 90, que se calculaba hacia adelante, es decir, se hacía una previsión de la subida del IPC para el año siguiente y ese era el porcentaje a elevar los salarios de dicho año, compensando la diferencia anual, en marzo del año más uno (se cobraban “atrasos”). Ahora, no. Vamos de pardillos. Y no me digan que no es posible, y que sí es posible que las eléctricas puedan aplicar el precio del consumo cada cuarto de hora, como se ha dicho en los medios. La tecnología está para todos o para ninguno, no para estafar a los trabajadores.
Participacions delslectors
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Laura Lobo, advocada experta en herències: “No s’ha de donar per fet que els nebots hereten del tiet solter i sense fills”
- Marc Márquez passa pel quiròfan i es complica la seva reaparició
- Solidaritat amb Palestina ¿La vaga del 15 d’octubre per Palestina segueix endavant després de l’acord de pau? Sí, i aquests són els serveis mínims
- Horta-Guinardó Les disputes obliguen a tancar l’Associació de Veïns del Carmel
- Nou estadi L'adjudicació de les obres al Camp Nou sota sospita
- Un estranger estalla amb l'estil de vida d'Espanya: "Les persones amb un sou de 1200 euros ja no poden viure bé"
- Empreses La venda del 33% de Planeta dels Lara García s’encalla
- Consell Executiu Catalunya redueix un 95% l’impost de successions al camp per facilitar el relleu generacional
- MACROECONOMIA L’FMI torna a revisar a l’alça el creixement d’Espanya per al 2025 fins al 2,9%
- Investigació d’IrsiCaixa Una vacuna de Can Ruti potencia la resposta immunitària en càncer de bufeta no invasiu, segons un estudi