Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"La tecnología está para todos o para ninguno, no para estafar a los trabajadores"

Juan Esteban Goñi
El principal partido del Gobierno, en una legislatura anterior, pasó a calcular el IPC para incrementar los salarios, desde noviembre del año anterior a noviembre del año en curso, para su aplicación en los salarios del año siguiente, dejando de lado el mes de diciembre, mes que, como todo el mundo sabe, es de los mas onerosos para las familias, alegando que el incluir dicho mes de diciembre no le daba tiempo para efectuar los cálculos a tiempo para su aplicación en las nóminas.
Entretots
Desde finales de los años 70, se han estado utilizando ordenadores para todas estas tediosas tareas, llegando a nuestros días, en los que mediante tecnología se puede aplicar a cada hora un precio distinto al suministro de luz, por ejemplo. Pero no se puede aplicar al cálculo del IPC porque deben estar todavía con los manguitos, el lápiz y la goma de borrar, ¿no?
Dada la actual situación de la sociedad, de los salarios concretamente, si el Gobierno de turno es capaz de dar a conocer a la población la variación mensual del IPC, del PIB, del IBEX (diariamente), y otros parámetros, ¿por qué no se aplica la misma regla para el cálculo de los salarios aplicando mensualmente la variación del IPC, en lugar de hacerlo anualmente? De esta forma, los trabajadores dejaríamos de ser el soporte financiero del Estado, que ya bastante nos aprieta.
Y eso que encima permitimos que se calcule desde atrás, no como se hacía en los 70, 80 o 90, que se calculaba hacia adelante, es decir, se hacía una previsión de la subida del IPC para el año siguiente y ese era el porcentaje a elevar los salarios de dicho año, compensando la diferencia anual, en marzo del año más uno (se cobraban “atrasos”). Ahora, no. Vamos de pardillos. Y no me digan que no es posible, y que sí es posible que las eléctricas puedan aplicar el precio del consumo cada cuarto de hora, como se ha dicho en los medios. La tecnología está para todos o para ninguno, no para estafar a los trabajadores.
Participacions delslectors
"Al garantizarse el anonimato, las redes sociales no sancionan el odio"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
"Los políticos del futuro, ¿son ahora unos vándalos?"
Miguel Franco Cerdanyola del Vallès
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Innovació residencial Així és la casa de dues plantes d’Amazon: una llar amb tot inclòs i per menys de 25.000 euros
- Alerta INUNCAT La pluja torrencial colpeja el Vallès, el Maresme i el Barcelonès i deixa calamarsa i riuades en diversos municipis
- Un clàssic "Autèntiques i picants": el bar de Rubí aclamat per les seves patates braves
- Salut afirma que va alertar Badalona sobre l’assentament amb tuberculosi
- Entrevista Jordi González: «Després d’aquesta malaltia que gairebé acaba amb mi si faig alguna cosa és perquè em surt del cor»