Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"La tecnología está para todos o para ninguno, no para estafar a los trabajadores"

Juan Esteban Goñi
El principal partido del Gobierno, en una legislatura anterior, pasó a calcular el IPC para incrementar los salarios, desde noviembre del año anterior a noviembre del año en curso, para su aplicación en los salarios del año siguiente, dejando de lado el mes de diciembre, mes que, como todo el mundo sabe, es de los mas onerosos para las familias, alegando que el incluir dicho mes de diciembre no le daba tiempo para efectuar los cálculos a tiempo para su aplicación en las nóminas.
Entretots
Desde finales de los años 70, se han estado utilizando ordenadores para todas estas tediosas tareas, llegando a nuestros días, en los que mediante tecnología se puede aplicar a cada hora un precio distinto al suministro de luz, por ejemplo. Pero no se puede aplicar al cálculo del IPC porque deben estar todavía con los manguitos, el lápiz y la goma de borrar, ¿no?
Dada la actual situación de la sociedad, de los salarios concretamente, si el Gobierno de turno es capaz de dar a conocer a la población la variación mensual del IPC, del PIB, del IBEX (diariamente), y otros parámetros, ¿por qué no se aplica la misma regla para el cálculo de los salarios aplicando mensualmente la variación del IPC, en lugar de hacerlo anualmente? De esta forma, los trabajadores dejaríamos de ser el soporte financiero del Estado, que ya bastante nos aprieta.
Y eso que encima permitimos que se calcule desde atrás, no como se hacía en los 70, 80 o 90, que se calculaba hacia adelante, es decir, se hacía una previsión de la subida del IPC para el año siguiente y ese era el porcentaje a elevar los salarios de dicho año, compensando la diferencia anual, en marzo del año más uno (se cobraban “atrasos”). Ahora, no. Vamos de pardillos. Y no me digan que no es posible, y que sí es posible que las eléctricas puedan aplicar el precio del consumo cada cuarto de hora, como se ha dicho en los medios. La tecnología está para todos o para ninguno, no para estafar a los trabajadores.
Participacions delslectors
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Fenomen en auge La venda a pes de 'caixes sorpresa' d'Amazon arriba al centre de Barcelona: "És com una loteria"
- Universitat Més de 250 professors universitaris exigeixen a la UB que investigui el cas Ramón Flecha
- MUNDIAL DE CLUBS Luis Enrique ignora Mbappé: «Soc soci culer, per això sempre em motiva jugar contra el Madrid»
- Previsió meteorològica Catalunya, en alerta per fortes pluges: aquestes són les zones on més pot ploure
- Detingut per matar d’una punyalada un multireincident al Prat de Llobregat per una venjança
- Succés Mor tirotejat un home en un portal del carrer de Consell de Cent a Barcelona
- Debat al Parlament El president Salvador Illa crida a un pacte sobre infraestructures per afrontar la mobilitat i el creixement econòmic
- Un gran projecte Així serà el nou Liceu Mar: 210 funcions anuals, restaurant amb vistes i 47 milions de pressupost
- Fort correctiu al jutge Peinado El Suprem rebutja la intenció del jutge Peinado d’imputar Bolaños en el cas Begoña al no apreciar cap indici de delicte
- Nou cicle republicà ERC exigirà un mínim de 50 militants i un 3% d’avals per constituir-se en corrent intern