Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Otra violación marroquí del alto el fuego en el Sáhara

Vista general de un campo de saharauis desplazados, a 18 kilómetros de El Aaiún.

Vista general de un campo de saharauis desplazados, a 18 kilómetros de El Aaiún. / ZACARÍAS GARCÍA (EFE)

Después de las derrotas de los conflictos con las Naciones Unidas y el Tribunal de Justicia Europeo, el régimen marroquí ha violado una vez más las leyes internacionales, y ha puesto en peligro la seguridad de toda la zona del Sahel. Esta vez ha ocurrido al traspasar un convoy militar marroquí el muro de la vergüenza (como se llama al muro del Sáhara Occidental) e instalarse en la zona de amortiguación (en el sur del Sáhara ocupado), lo cual está prohibido para los dos bandos, tanto saharaui como marroquí, de acuerdo con el acuerdo del alto el fuego, firmado en 1991 y que sigue en vigor.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

El pasado 11 de agosto, un convoy del Ejército marroquí cruzó el muro de la vergüenza en una violación clara del acuerdo con el Frente Polisario, en dirección al control de frontera con Mauritania (Al Gargarat). Este convoy estaba compuesto por diez carros de combate y varios pelotones de infantería, según informan testigos de lo ocurrido. El control de Al Gargarat se encuentra en la zona de amortiguación donde está prohibida la circulación de tropas de los dos bandos, y está bajo el control de las fuerzas de las Naciones Unidas. Pero el ejército marroquí cruzó las fronteras señaladas en el acuerdo, y se instaló en la zona de amortiguación con el fin (según los medios de comunicación marroquís) de pavimentar un camino para los vehículos que salen del territorio del Sáhara ocupado hacia el territorio mauritano.

El Frente Polisario protestó por la actuación de las fuerzas marroquís, y envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad, en la que pide una respuesta con la mayor brevedad posible a la escalada marroquí, reduciendo la tensión que se vive en la región.

Según expertos en la zona, esta tensión se ha formado en el contexto de la crisis de relaciones que hay entre Mauritania Marruecos. De hecho, Marruecos habría llegado a amenazar a Mauritania con invadir la región de La Güera si no le otorga su control. Dicha región tiene una situación particular. Está controlada por las fuerzas mauritanas según el acuerdo de Argel, firmado entre el Frente Polisario y Mauritania en 1978, en el que el Polisario cede el control de La Güera a Mauritania hasta que recupere el resto de su territorio ocupado. La tensión en la relación entre ambos países empezó cuando Mauritania demostró la intención de estrechar lazos con la República Saharaui y abrir una embajada saharaui en Nuakchot. Fue entonces cuando el régimen del majzén intentó debilitar el gobierno mauritano, influyendo en el escenario interno mauritano mediante su lobi, pero fracasó.

No acabará, en definitiva, la tensión en la región hasta que se ponga fin a la política anexionista marroquí a cuenta de los pueblos de la zona.

Participacions delslectors

Mésdebats